spot_img

Próximo miércoles fecha clave para transportistas.

*Instalan mesa de trabajo autoridades del GDF y representantes del FAT

Por Irma Lozada

Agencia Libertad ANI (México 06 de junio).-  Para encontrar una alternativa a la demanda de incremento a la tarifa del transporte concesionado, los transportistas y autoridades del gobierno de la Ciudad de México acordaron establecer una mesa permanente de dialogo.

Luego de reunirse con los subsecretarios de  Gobierno y de Transporte, Ricardo Ruiz y Luis Ruiz, el vocero de la Fuerza Amplia de Transportistas, Nicolás Vázquez aseguro : «El resultado es que apostamos por una mesa de trabajo que a más tardar se tendrá que llevar a cabo el día miércoles, en donde revisaremos el cómo construimos esta situación de incremento y buscando del parte del gobierno cuáles son los elementos que nosotros como transportistas nos comprometemos a realizar para tener un mejor sistema de transporte”.

Adelanto que el próximo 8 de junio será una fecha crucial ya que tendrán el encuentro para llegar a un acuerdo sobre cuáles son los puntos en los que se comprometen las autoridades y los transportistas.

Nicolás Vázquez reitero lo que piden los transportistas que es el aumento de tarifa en el transporte de la ciudad de entre tres y cinco pesos, por ello se llevó a cabo un paro de labores el pasado 2 de junio y mencionó que los transportistas tendrán confianza en las autoridades y quieren respetar la movilidad de la gente pues para ellos parar un día para realizar una huelga es un daño a su economía.

Además el vocero de la FAT recordó que en pasadas reuniones con las autoridades capitalinas se plantearon diferentes puntos a trabajar en el corto plazo para que se mejore el servicio de transporte, entre los que se encuentran: que los conductores porten uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca);

 Reforzamiento de la capacitación para todos los conductores, cumplimiento general del Reglamento de Tránsito, licencia Regularizada, entre otras.

Por último aseveró que el Gobierno de la CDMX los calificó como una minoría, a lo que Figueroa contestó que representan a poco más de 40 rutas de las 105 de las rutas que existen en la capital y que hay otro grupo que ya se manifestó sobre las mismas necesidades que tiene la FAT

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...