spot_img

CNDH pide resolver caso de mujer guatemalteca; desde hace 7 años está presa sin sentencia

  • El organismo hizo un llamado urgente al Poder Judicial de Tamaulipas para que atienda el caso.
  • Se ha excedido el plazo razonable establecido en la Constitución para que se determine su  situación jurídica,  señala.

Agencia Libertad ANI (México, 19 de mayo).-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado urgente al Juez Primero de lo Penal de Primer Instancia del Quinto Distrito en el estado de Tamaulipas, para que se pronuncie sobre la situación jurídica de una mujer indígena guatemalteca que desde hace siete años y seis meses está presa y no ha recibido sentencia, lo que viola  sus derechos a la presunción de inocencia, seguridad jurídica, el debido proceso en transversalidad con sus derechos al acceso a la justicia y a la libertad personal. 

En un comunicado, el organismo detalló que desde 2018 sus familiares y sociedad civil dieron cuenta sobre los hechos violatorios y se ha dado puntual seguimiento al caso, incluso la Comisión de Derechos Humanos Estatal emitió las recomendaciones 001/2022 y 002/2022 al acreditarse violaciones a sus garantías individuales.

Comprobó que la víctima, mientras se encontraba en un domicilio donde era sometida a trabajos forzosos fue detenida por policías ministeriales junto con otras personas que se encontraban en el lugar, sin que conociera los motivos de su aprehensión, aunado a que en el momento de su aseguramiento no hablaba ni entendía el español, ya que su dialecto es de origen Chuj; posteriormente fue acusada del delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

Luego de ser  trasladada a las instalaciones de la corporación policíaca en ciudad Reynosa, Tamaulipas y, mientras se encontraba bajo la custodia fue sometida a una serie de agresiones físicas y verbales. Además de que, presuntamente, estaba retenida en el lugar de los hechos para ser sometida a explotación laboral.  

La víctima aseguró que ella había sido asegurada por  traficantes de personas en su intento por llegar a los Estados Unidos y fue obligada a realizar trabajos forzosos en el lugar, no obstante, firmó su declaración de culpabilidad sin conocer el contenido de la misma, aunado a que nunca contó con  asistencia jurídica adecuada y tampoco se le asignó una persona traductora. Fue durante su estancia en el centro penitenciario donde se encuentra actualmente que aprendió a hablar y a comprender el español.  

La mujer guatemalteca ingresó al Centro de Ejecución de Sanciones Penales en Tamaulipas el 18 de abril de 2014, a fin de enfrentar su proceso en prisión preventiva; sin embargo hasta la fecha no hay ninguna resolución  de primera y segunda instancia y/o auto de ejecutoria.   

La CNDH señala que es preocupante que no solo se ha acreditado las  violaciones a sus derechos humanos durante su detención. sino que también es de llamar la  atención que se ha excedido el plazo razonable establecido en la Constitución Federal para que se determine su  situación jurídica,  lo que pone de manifiesto que es víctima de una posible discriminación interseccional e institucional en virtud de los diversos contextos que convergen al ser mujer, indígena, en situación de pobreza y migrante.

“La CNDH hace un urgente llamado al Poder Judicial del estado de Tamaulipas, así como a las Instituciones corresponsables del Estado mexicano para que se realicen, a la brevedad posible, acciones que permitan visibilizar la situación jurídica actual en la que se encuentra la víctima, a fin de realizar un análisis a fondo para que la medida de prisión preventiva impuesta no siga prolongarse innecesariamente en su perjuicio y para que, a la brevedad, se dicte una determinación al nivel de los más altos estándares nacionales e internacionales en la materia, con perspectiva de género, interseccional y conforme al principio pro persona, en tanto que, de seguir prolongando dicha medida sin justificación alguna, conlleva a una continua violación de sus derechos fundamentales, de las que las autoridades deberán hacerse responsables”, concluyó.

*** 

Recientes

Denuncia ante Cofece y SAT apunta monopolio en productos antifalsificación

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el...

Hallan huachitúnel de 200 metros de largo tras cateo en Hidalgo

Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado...

Líneas 8 y A del Metro alistan ingreso exclusivo con tarjeta de Movilidad

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que,...

Desmienten desgajamiento del cerro de Minas tras sismo, en Iztapalapa

Autoridades de la alcaldía Iztapalapa informaron que el sismo...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Denuncia ante Cofece y SAT apunta monopolio en productos antifalsificación

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el...

Hallan huachitúnel de 200 metros de largo tras cateo en Hidalgo

Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado...

Líneas 8 y A del Metro alistan ingreso exclusivo con tarjeta de Movilidad

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que,...

Desmienten desgajamiento del cerro de Minas tras sismo, en Iztapalapa

Autoridades de la alcaldía Iztapalapa informaron que el sismo...

AMLO celebra que se entregara René Gavira por caso Segalmex

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, celebró que René...

Denuncia ante Cofece y SAT apunta monopolio en productos antifalsificación

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) han recibido una denuncia por posibles prácticas monopólicas, que involucra...

Hallan huachitúnel de 200 metros de largo tras cateo en Hidalgo

Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), resguardaron un túnel, el cual era utilizado para transportar combustible robado de...

Líneas 8 y A del Metro alistan ingreso exclusivo con tarjeta de Movilidad

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que, a partir del próximo sábado 16 de diciembre, el ingreso a las estaciones de las...