Al reducir los casos de COVID-19 las actividades regresan a su normalidad

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 06 de marzo de 2023).- Luego de que se tiene conocimiento de una baja de casos de COVID-19, las actividades laborales empiezan a sus habituales rutinas y se dejan a un lado las jornada virtuales o a distancia, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los trabajadores del país retomaron la jornada laboral de 48 horas a la semana, a medida que el número de contagios de coronavirus aminora.

El  INEGI Explica que en  enero, este grupo de 15.9 millones de personas que se ocupa en empleos de tiempo completo representó 27.22 por ciento de los ocupados, 2 millones más que un año atrásle siguen los que laboran de 35 a 48 horas tanto en el sector formal como informal, grupo que el año pasado aumentó 1.9 millones de espacios de trabajo para sumar 27.7 millones, o 47.4 por ciento de la población ocupada. Mientras quienes tienen jornadas de 15 a 34 horas semanales avanzaron 55 mil puestos para alcanzar 9.5 millones.

Por género, los hombres con jornadas completas son 15.83 por ciento más que hace un año; mientras las mujeres avanzaron 11.1 por ciento. La recuperación del empleo en ellas ha sido lenta, independientemente del número de horas, comentan analistas.
En las jornadas parciales, que van de 15 a 34 horas, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) estimó que ha habido una mayor incidencia de las mujeres en la recuperación. A la vez, en jornadas de menos de 15 horas, el aumento del empleo femenino fue de 10.23 por ciento anual en enero, en contraste con el alza de 7.16 por ciento del trabajo masculino.
Mientras la ocupación de las mujeres en jornadas de 15 a 34 horas aumentó 5.56 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2022; en los hombres hubo una caída de 4.45 por ciento.

Recientes

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...

Llaman a mantener la calma ante la quiebra de bancos en EUA

• Retirar del banco los ahorros y llevarlos a...

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar: 500 mil acarreados llenaron el Zócalo • Invitados regresan a sus lugares de origen con las...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos; van a querer realizar su terapia todos los días, resaltó Ana María Escalante Gonzalbo Por Redacción...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe vivir la urbe, y también ponerse “en la piel del otro” Por Redacción Agencia Libertad ANI...