spot_img

Para el tercer trimestre el 57% de los empresarios necesitará talentos para puestos laborales: ManpowerGroup

Por Rosalba Amezcua Agencia Libertad ANI (México 14 de junio).- Para el tercer trimestre del 2022, la construcción, comercio mayorista y minorista, finanzas, seguros y manufacturas, son los sectores que prevén un incremento en sus requerimientos de talento, aseguró Mónica Flores Barragán, presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, quien señaló que, para ese periodo, crecen las necesidades de talento en sectores mexicanos.

Al dar a conocer los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de julio a septiembre de este año, la presidenta de la firma especializada en capital humano, indicó que, tras encuestar a tres mil empleadores mexicanos, se constató que 57%de los empresarios planea aumentar sus requerimientos de talento, 9% los disminuirá, 27% no espera hacer cambios y 7% restante no lo sabe.

“El optimismo de contratación ha vuelto a niveles no vistos desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, esa visión positiva contrasta con el 75% de los empleadores que reportan dificultades para cubrir las vacantes a nivel global. En México, el 65% de los empleadores no están encontrando el talento que necesitan para cubrir sus vacantes, las organizaciones debemos enfocarnos en la capacitación y desarrollo de nuestros equipos para enfrentar los desafíos que presenta el mundo laboral post Covid”, subrayó.

La también líder global de la marca Manpower, dijo que los roles más difíciles de cubrir son atención al cliente, operaciones/logística, ventas y marketing, así como posiciones administrativas y de tecnologías de la información y análisis de datos.

“Las habilidades más difíciles de encontrar en México son responsabilidad, confiabilidad, disciplina; resiliencia, tolerancia al estrés y adaptabilidad; colaboración y trabajo en equipo; razonamiento, resolución de problemas; liderazgo e influencia social”, indicó.

A su vez, Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, mencionó que el comercio al por mayor y al por menor es el sector con más dificultades para encontrar talento, casi 7 de cada 10 empleadores reportan dificultades para cubrir los puestos con la persona adecuada; seguido por TI y manufactura. Hoteles y restaurantes encuentran menos dificultad, sólo 6 de cada 10 empleadores no encuentran el talento que buscan en este sector.

“Nuestro estudio de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2022, presenta una tendencia positiva del 59%, luego de dos años de pandemia, comenzamos a ver optimismo en los empleadores para incrementar sus requerimientos de talento”, dijo.

Detalló que, en las once actividades económicas encuestadas, los empresarios presentan buenas expectativas para el tercer trimestre de 2022. Esta tendencia la lidera el sector comercio al por mayor y minorista con 65%, seguido de construcción con 59%, mientras que, en tercer lugar, se encuentran los sectores bancarios, financiero, seguros e Inmobiliario, y manufactura ambos con una tendencia de 54%.

Agregó que el sector de Organizaciones sin fines de lucro reporta las expectativas más bajas para este periodo (26%). En las siete regiones del país el panorama también es favorable. Las regiones más positivas son Noreste (72%), Norte (54%) y Ciudad de México (52%) las expectativas más débiles, son de la región Sureste.

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...