Por: Arturo García Caudillo
Agencia Libertad ANI (México, 16 de octubre de 2023).- En protesta por la minuta aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados por la que se pretende eliminar 13 de 14 fideicomisos, trabajadores del Poder Judicial de la Federación, se manifestaron afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro.
El secretario general del Sindicato de Renovación del Poder Judicial Federal, Juan Alberto Prado, explicó que, contrario a lo que dicen los legisladores y el presidente López Obrador, la desaparición de estos instrumentos legales sí les afecta.
“Inhábil el día, nada más es inhábil el día de hoy en protesta no solamente de los fideicomisos que pretenden eliminar, sino también del presupuesto que pretenden recortarlo el día 15 de noviembre, y de la autonomía del Poder Judicial de la Federación”, señaló en medio del griterío de sus compañeros.
Y es que los inconformes suspendieron las labores en los 16 tribunales colegiados en materia de trabajo, ubicados en el edificio sede del Poder Judicial, mismo que se ubica a un costado del Palacio Legislativo.
De hecho, las protestas y el paro de labores se generalizaron en las distintas sedes del Poder Judicial, tanto en la Ciudad de México como en otras entidades del país.
Prado Gómez rechazó que los fideicomisos favorezcan sólo a los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como alega la fracción de Morena en la Cámara de Diputados: “Eso es mentira, realmente afecta a toda la base trabajadora. Lo mismo dijeron con la Reforma Judicial, que no iba afectar a los trabajadores y a la mera hora sí nos afectó”.
Y es que dijo, gravaron las bases que eran de trabajadores sindicalizados y los volvieron de confianza, “y eso afectó en demasía. Además, quieren modificar las condiciones generales del contrato colectivo y no lo vamos a permitir”.
Asimismo, añadió: “Nosotros no somos de los que salgamos a defender derechos a las calles, pero nos están empujando a eso. Nosotros venimos de una carrera que requiere profesionales, profesionistas con la obligación de estar preparados, ser licenciados en derecho. A nosotros nos obligan a tener maestrías, doctorados y todo lo cumplimos a cabalidad. Y por eso lo que requerimos ahora es que respeten nuestros derechos”.
Finalmente, aclaró, “los trabajadores del Poder Judicial no hemos tenido aumentos salariales. La última vez fue con el ministro Góngora Pimentel y de eso tiene tiene más de 20 años”.