spot_img

Senadores de oposición acudieron a la sede de la OEA para denunciar intervención del crimen organizado en eleccion de Tamulipas

Por: Arturo García Caudillo

Agencia Libertad ANI (México, 26 de mayo).- Los senadores del Partido Acción Nacional, Kenia López Rabadán; del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza; y del Partido de la Revolución Democrática, Antonio García Conejo; acudieron este jueves a la sede de la Organización de Estados Americanos, para denunciar la intervención del crimen organizado en la elección de Tamaulipas.

Al entrevistarse con el secretario general de la OEA, la vicecoordinadora panista, Kenia López Rabadán, consideró que en México estamos ante la presencia de una “narcoelección”, en la que el crimen organizado habría financiado la campaña del candidato a gobernador por Morena.

Aseguró que los nexos entre la familia del candidato morenista Américo Villarreal y la familia Carmona, dedicada al huachicol, es pública y notoria, por lo que no existe duda de la presencia de recursos de procedencia ilícita en la campaña del Movimiento de Regeneración Nacional, en la que incluso el presidente de dicho partido ha sido beneficiado por la delincuencia organizada.

“Solicitamos a la Organización de los Estados Americanos, un seguimiento de lo que se está viviendo en Tamaulipas y se emita, en el momento oportuno, una resolución o recomendación sobre los hechos planteados”, dijo la legisladora blanquiazul.

Agregó que en la elección de Tamaulipas, el Gobierno Federal ha intervenido ilegalmente al utilizar recursos públicos para promocionar al candidato de Morena, a grado tal que varios secretarios de Estado han asistido a eventos partidistas, y promovido una campaña de desinformación respecto a los programas sociales.

Pero además, añadió, “ha habido un ataque sistemático del Gobierno Federal en contra de las instituciones electorales y una persecución a los líderes políticos de la oposición”.

Durante la entrevista con Almagro, también denunciaron la intervención del presidente de la República en las otras cinco elecciones: “Porque es necesario que se sepa de manera internacional lo que está pasando en México. Lamentablemente estamos viviendo una militarización del país y de las próximas elecciones. Es necesario que el presidente de la República saque las manos de los procesos electorales de los seis estados que hoy están en una contienda política”.

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...
Arturo García Caudillo
Arturo García Caudillohttp://@arturingarciacaudillo
Reportero de Deportes e Información General. Locutor, cronista deportivo. Necaxista por convicción. Aprendiz de escritor. Mexicano de cepa y cubano por adopción.

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...