*Se giraron seis órdenes de aprehensión
Por: Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México, 30 de marzo de 2023).- Tras la tragedia que costó la vida de 39 migrantes de Centro y Sudamérica, en Ciudad Juárez, se inició el proceso para sancionar a la empresa de seguridad privada que resguardaba las instalaciones donde ocurrió la conflagración, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
“Informar que dio inicio el proceso administrativo sancionador en su contra para revolcarle el permiso e imponerle una multa económica. Incluso, ya solicitamos al Instituto Nacional de Migración rescindir el contrato con esta empresa”, detalló la encargada de coordinar el Gabinete de Seguridad Federal.
De igual forma, y a petición del Ejecutivo Federal, indicó que “a partir de mañana, elementos del Servicio de Protección Federal asumirán las labores de seguridad en las instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez”.
La razón social de esta empresa es Grupo de Seguridad Privada Camsa, S.A. de C.V., cuyo registro data del 2020 y presta servicio al Instituto Nacional de Migración en 23 estados de la República.
GIRAN SEIS ÓRDENES DE APREHENSIÓN, CINCO YA FUERON CUMPLIMENTADAS
Por su parte, la fiscal especial de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, comentó que tal y como lo informó ayer, solicitaría varias órdenes de aprehensión, y las diligencias correspondientes ya se han estado llevando a cabo.
“El día de hoy en la madrugada finalizó la audiencia y se concedieron seis órdenes de aprehensión en contra de tres funcionarios del Inami, dos policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio, órdenes que se solicitaron por el delito de homicidio doloso, así como con dolo eventual y por el delito de lesiones en contra de 67 extranjeros, 12 salvadoreños, un colombiano, doce venezolanos, 28 guatemaltecos y 14 guatemaltecos”, indicó.
De las seis órdenes giradas, cinco ya fueron cumplimentadas. Pero además, la Herrerías aseguró que la investigación no se agotará ahí, y por ello se amplía a todas las áreas de responsabilidad del Instituto Nacional de Migración.
Por cierto, durante la conferencia de prensa, misma que se llevó a cabo en el salón Tesorería de Palacio Nacional, Rodríguez Velázquez hizo públicos los nombres de los 39 fallecidos, en busca de facilitar su repatriación y la identificación por parte de sus familiares.