Reforzar el presupuesto de género aumentaría la capacidad de decisión femenina

• Violeta Rodríguez del Villar, Patricia Rodríguez López y Armando Sánchez Vargas participaron en la conferencia “Desigualdades: presupuesto de género y mercado laboral femenino”

Por Redacción Agencia Libertad ANI (México 19 de marzo de 2023).- Si bien el gasto de género está reconocido y es aplicado a partir de 2011 para combatir la discriminación, su ejercicio presenta dificultades relacionadas con el tipo de programas que apoya, la duración de éstos y su cancelación por restricciones presupuestarias, consideró la académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Violeta Rodríguez del Villar.

En la conferencia “Desigualdades: presupuesto de género y mercado laboral femenino”, el director de esa entidad académica, Armando Sánchez Vargas, enfatizó que la Universidad está comprometida con lograr la igualdad de género.

Con actividades como ésta, dijo, se busca mostrar la importancia de incluir a niñas y mujeres en el uso, desarrollo e investigación en diversas disciplinas tecnológicas de las ciencias digitales que, por sus características adecuadamente implementadas, tienen el potencial de empoderar y reducir las brechas económicas en la población.

En su exposición, Rodríguez del Villar -especialista en microeconomía y finanzas públicas- detalló: del gasto ejercido de 2011 a 2021 prácticamente la mitad se destinó a programas de corto plazo; es decir, se implementaron y al término de cuatro años se cancelaron.

De acuerdo con la universitaria, benefician a la población, principalmente a mujeres con bajos ingresos o con situación económica y familiar vulnerables, pero cuando se eliminan quedan desprotegidas sin superar la problemática de largo plazo y estructurales que buscaban atender.

Consideró que se debe reforzar el gasto de género y el correspondiente a derechos humanos, a fin de incrementar la capacidad de negociación y decisión de las mujeres y poblaciones vulnerables para acceder a mejores condiciones laborales.

A su vez, Patricia Rodríguez López, también investigadora del IIEc, destacó que en México 32.4 millones de personas trabajan en la informalidad; de ellas, 18.4 millones son mujeres y 14 millones hombres; es decir, carecen de seguro social, acceso a créditos o contratos.

Ante estudiantes y académicos reunidos en el Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, la experta en Economía feminista y Mercado laboral manifestó que en la matrícula de educación primaria la proporción es de 50 a 50 por ciento, respectivamente, en tanto que en el nivel superior ellas incrementan su participación.

Sin embargo, al revisar la participación neta en el producto interno bruto per cápita, la de ellos tiene una tendencia negativa, mientras que en las mujeres va al alza, pues cada vez ingresan más al mercado laboral, por lo que es necesario apoyarlas para que estén en la formalidad.

Recordó que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI de 2021, cuando se percibe un salario mínimo es igual para todos, pero al ganar más de cinco la proporción es de 72.4 por ciento en el caso de los hombres y solo 27.6 mujeres.

Recientes

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.

Condusef abre portal solo para mujeres

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de...

Amplía IECM plazo de registro de candidaturas para elección de COPACOS

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de...

Comisión realiza en Bochil, Chiapas, Parlamento Abierto para fortalecer la Ley de Fomento a la Caficultura

• Aproximadamente 600 mil productores en todo el país...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.

Condusef abre portal solo para mujeres

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de...

Amplía IECM plazo de registro de candidaturas para elección de COPACOS

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de...

Comisión realiza en Bochil, Chiapas, Parlamento Abierto para fortalecer la Ley de Fomento a la Caficultura

• Aproximadamente 600 mil productores en todo el país...

Transmisión de «la mañanera» viola equidad en elecciones: PRI

· “Es la madre de las propagandas gubernamentales”, afirmó Miguel Álvarez...

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.

Condusef abre portal solo para mujeres

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de marzo de 2023).- El presidente de Condusef,  Oscar Rosado dijo que actualmente el sector femenino en el...

Amplía IECM plazo de registro de candidaturas para elección de COPACOS

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de marzo de 2023).- Las personas ciudadanas interesadas en postularse para la elección de las Comisiones...