Proponen en el Senado reformas para impulsar uso industrial del cáñamo

*Si se procesa de manera apropiada, puede ser un cultivo de alto rendimiento: Galaz Caletti 

Por Adolfo Sánchez Venegas Agencia Libertad ANI (México 03 de febrero de 2023).- En nuestro país, 80 por ciento del territorio es apto para cultivar cáñamo de cannabis para uso industrial, y cada hectárea sembrada podría producir una ganancia de 17 mil pesos aproximadamente, señaló la senadora Eva Eugenia Galaz Caletti.  

Sin embargo, apuntó desde la tribuna del Senado, la falta de claridad en las reglas para el uso industrial del cáñamo no ha permitido que esto sea posible, por lo cual, la legisladora presentó una iniciativa para reformar los artículos 234 y 479 de la Ley General de Salud; el artículo 198 del Código Penal Federal y los artículos 3 y 5 de la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas. 

La propuesta enviada a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda, tiene el objetivo de que el cáñamo sea procesado de manera apropiada, para ofrecer beneficios en el corto y mediano plazo. 

Con estas reformas a la Ley General de Salud, se sugiere que la planta del cannabis sólo sea considerada como estupefaciente cuando su contenido de THC rebase el 0.1 por ciento, pues el cáñamo industrial contiene un porcentaje menor. 

Por ello, Galaz Caletti plantea un cambio en las dosis máximas de consumo personal e inmediato, para que sólo se considere como narcótico cuando contenga más de 0.1 por ciento de THC. 

Toda vez que dejaría de ser considerada como una sustancia ilegal, se propone una reforma en materia penal, para precisar que su siembra, cultivo o cosecha no sería punible cuando las plantas contengan menos de 0.1 por ciento de THC. 

En materia agraria, propuso adicionar la facultad de certificar que las semillas de cannabis para uso industrial, contengan menos de 0.1% de THC, con el fin de garantizar que no se utilicen semillas con mayor contenido. 

A nivel industrial, destacó la senadora, el cáñamo ofrece beneficios que van desde la creación de empleos hasta el desarrollo económico. Además, se puede utilizar para fabricar tejidos de calidad y resulta como una alternativa sostenible a la industria de la construcción. 

Subrayó que como cultivo, el cáñamo es perfectamente sostenible; además, absorbe el CO2 y ha demostrado ser eficaz como un remedio a la deforestación, e incluso algunas de sus funciones ambientales incluyen la mejoría en la estructura del suelo y sustituye productos de madera. 

Si se procesa de manera apropiada, puntualizó, puede ser un cultivo de alto rendimiento, pues presenta la promesa de desarrollo en zonas rurales en declive y ofrece una excelente oportunidad para desarrollar economías distributivas. 

Recientes

Adelanta Ricardo Monreal que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

Por Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México 26...

Politíca exterior mexicana mexicana se conduce de manera errática: PRI

En esa materia “no hay ruta ni visión de...

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión...

*Despreciable

*Pésimo jugador, peor perdedor Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com Andrés Manuel López...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Adelanta Ricardo Monreal que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

Por Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México 26...

Politíca exterior mexicana mexicana se conduce de manera errática: PRI

En esa materia “no hay ruta ni visión de...

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión...

*Despreciable

*Pésimo jugador, peor perdedor Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com Andrés Manuel López...

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.

Adelanta Ricardo Monreal que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

Por Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México 26 de marzo de 2023).- Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la siguiente semana realizará un nuevo...

Politíca exterior mexicana mexicana se conduce de manera errática: PRI

En esa materia “no hay ruta ni visión de país, solo una gran ansia de protagonismo y conflicto”, aseguró el Presidente Nacional del tricolor. Por...

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión solicitada por el INE, respecto de todos los artículos impugnados del Decreto, para efecto de...