Javier Esquivel
Las preferencias electorales reflejadas en la mayoría de las encuestas apuntan a que Morena volverá a ganar más gubernaturas al PRI y al PAN. Con los resultados pronosticados se puede advertir el desfonde del partido tricolor, la profunda debilidad del PAN y de la alianza con el PRD en la antesala de la elección presidencial del 2024.
Sin embargo, será hasta el miércoles próximo cuando las casas encuestadoras hagan públicos sus últimos estudios de campaña para reconfirmar vaticinios y hacer nuevos escenarios.
Los pronósticos que las casas encuestadoras en las que prevén la debacle del PRI y el bajo rendimiento de la alianza hacen mucho sentido si se comparan y analizan dos datos fundamentales: Saldos de opinión y la confianza ciudadana de los partidos políticos.
1) Rechazo y opinión. Las más recientes encuestas públicas y privadas, a las que tuvimos acceso, indican que los tres partidos, PRI, PAN y PRD cuentan con altos índices de rechazo y opinión negativa en grupos demográficos electorales clave de cada uno de los estados donde se compite por la gubernatura. Ganar o incluso ser competitivos es difícil si no se goza de buena imagen.
Incluso en varios municipios de Aguascalientes, donde el PAN regularmente se había mantenido con simpatía de los votantes tradicionales, hoy se advierten cambios en la intención de voto que hacen que la contienda se pronostique menos desigual.
En la evaluación de imagen el partido que cuenta con mayor saldo negativo de opinión a nivel nacional y estatal es el PRI, por ello no es extraño vaticinar que podría quedarse para 2024 sin gubernaturasal igual que su aliado el PRD.
De ganar Durango, sería el primer triunfo electoral de la alianza en una gubernatura más no del tricolor en exclusiva. Una gubernatura de seis que están en juego es un pobre resultado, sin importar que no en todas compitan juntos.
2) Confianza ciudadana. El segundo indicador que podrían validarlos pronósticos de las encuestas es la falta de confianza ciudadana. El más reciente estudio del INEGI coloca a todos los partidos políticos como los actores con menor de nivel de percepción de confianza de la sociedad.
Los mejores ubicados en este índice son Morena y Movimiento Ciudadano. Este último partido que ha visto aumentar su rentabilidad electoral y ha sabido capitalizar el voto joven e indeciso tendrá aún más valor electoral luego de la caída de la alianza.
En suma, sin confianza ciudadana, con altos índices de rechazo y alta opinión negativa, el PRI y PAN llegan a la cita del 5 de junio. Van acompañados de un PRD que suma pocos votos y que busca su sobrevivencia.
Difícil es el escenario para la competencia electoral de nuestro país. A ninguna democracia le es útil una oposición débil como tampoco es conveniente apostar por un gobierno sin contrapesos ni contrastes.
Los pronósticos de hoy podrían ser una realidad mañana. Un mañana en el que deberían venir cambios y ajustes internos en aquellos partidos que no pudieron ser una oposición funcional y útil a sus representados y a su país. Esperar al 2024 podría ser tarde.
@javoesquivel