Por: Arturo García Caudillo
Agencia Libertad ANI (México 14 de septiembre de 2023).- Ante las críticas por el incumplimiento de su promesa de no endeudar al país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, justificó el incremento de la deuda solicitada en el Presupuesto de Egresos de la Federación, asegurando que antes pedían más y lo que él está solicitando es para infraestructura.
“Nosotros vamos a quedar abajo del porcentaje de endeudamiento de Peña y de Calderón. Ellos aumentaron la deuda considerando el PIB (Producto Interno Bruto), en 7 puntos, en promedio. Nosotros vamos a quedarnos como en 4. O sea que si quisiéramos, podríamos decir, la vamos a dejar en el mismo porcentaje de incremento que la dejaron Calderón y Peña. Pues no, la vamos a dejar 2, 3 puntos abajo y esto va a significar un margen para que en el 2025, 2026 tengan una reserva”, detalló el político nacido en Macuspana, Tabasco.
Aseguró que no habrá crisis de final de sexenio y que la gente debe estar tranquila: “También decir a la gente que no hay ningún viso, ningún problema a futuro, que pueda convertirse en crisis económica o financiera, no hay nada”.
Y aunque reconoció que sí hay un déficit en el Paquete Económico 2024, sin embargo, recalcó que no hay endeudamiento: “Año con año, cuando se presenta el presupuesto de Egresos, se considera un porcentaje para contratación de deuda a partir de lo que piensa va a ingresar por recaudación y de las obras que se tienen que construir. Entonces, puede ser que haya un déficit, un faltante entre lo que ingresa y lo que se requiere para hacer las obras públicas. Entonces, hay parámetros, nosotros no nos salimos de lo que autoriza el Congreso, pero no solo es la cuestión legal, sino que no podemos endeudar al país. Somos el país, posiblemente con menos deuda después de la pandemia”.
El presupuesto público para 2024 es criticado por expertos debido a que se contempla un déficit público de 4.9 por ciento del producto interior bruto (PIB), el más alto en más de 30 años.
López Obrador justificó el déficit, al argumentar que va para obras públicas, aunque el 67.6 por ciento del gasto total se destinará al rubro de desarrollo social, relacionado con sus programas sociales: “Toda esa deuda que van a autorizar, si es que lo deciden así en el Congreso, es para obras porque antes ni siquiera se cumplía con el propósito de que la deuda pública solo puede contraerse para una obra determinada”.
El Paquete Económico 2024 plantea un monto de endeudamiento interno neto de 1.9 billones de pesos, y un techo de endeudamiento externo de 18 mil millones de dólares.