spot_img

Piden legislasores que titular del Ejecutivo Federal reciba a representantes de comunidad Wixárica 

  • Estos pueblos demandan acciones necesarias para garantizar la restitución de sus tierras, explicó el senador Clemente Castañeda  

Agencia Libertad ANI (México 15 may).- El senador Clemente Castañeda Hoeflich presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular del Ejecutivo Federal que conceda una audiencia a los integrantes de la comunidad Wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, Jalisco, con el objetivo de construir y realizar las acciones necesarias para garantizar la restitución de sus tierras. 

El legislador de Movimiento Ciudadano pidió que en el presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se consideren los recursos para ejecutar los juicios resueltos, que le restituyen al pueblo Wixárika alrededor de 10 mil 700 hectáreas en Huajimic, Nayarit, y 800 hectáreas del Triángulo, Jalisco con Puente de Camotlán, Nayarit.    

Argumentó que, en los últimos lustros, las comunidades Wixáritari, integradas por pueblos indígenas de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas, han padecido múltiples agresiones, invasiones y despojos motivados por los territorios de los que son poseedores en la Sierra Madre Occidental. 

Éste es el caso de las comunidades Wixáritari de Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, ubicadas en el municipio de Mezquitic y Bolaños de Jalisco, cuyas tierras han sido invadidas por ganaderos nayaritas desde 1952.    

Actualmente, estas comunidades enfrentan 53 juicios agrarios por invasión de tierras, de los cuales 16 ya fueron ganados por los pueblos originarios; sin embargo, hasta el momento sólo algunos de sus territorios han sido restituidos.  

Esta situación, agregó Clemente Castañeda, ha provocado la movilización de 200 personas Wixáritari, quienes el pasado 25 de abril partieron de San Sebastián, Jalisco, rumbo a la Ciudad de México, a fin de solicitar un diálogo con el Presidente de la República, que derive en la resolución del conflicto y la devolución de sus tierras.   

De acuerdo con el representante de las comunidades, son dos los conflictos que buscan dirimir: el de Huajimic, Nayarit, por 10 mil 700 hectáreas, y el del Triángulo, Jalisco con Puente de Camotlán, Nayarit, por más de 800 hectáreas.  

Por lo que piden la cooperación del Gobierno Federal para pagar indemnizaciones a los ganaderos de Nayarit, a fin de que acepten desocupar las tierras invadidas, explicó el legislador en el punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta de la Comisión Permanente.  

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...