La Organización Panamericana de Salud (OPS) informó que aunque la vacunación infantil en las Américas mostró señales alentadoras de recuperación en 2024, todavía persisten brechas importantes al respecto.
“Las Américas han mostrado un compromiso firme con la protección de su población infantil, pero las brechas en la cobertura nos recuerdan que debemos hacer más. La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar vidas. No podemos permitir que ningún niño quede sin protección”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)“.
Vacunación contra sarampión, tétanos, difteria y otras, aún es un problema
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF indican que casi 20 millones de niños en todo el mundo no recibieron al menos una dosis de DTP, incluidos 14.3 millones que no recibieron ninguna vacuna.
En tanto que 1.4 millones de niños en la región no recibieron ni una sola dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), lo que marca un aumento de los llamados “niños cero dosis”.
Según la OPS, en las Américas, la cifra de “niños cero dosis” aumentó en 186 mil con respecto al año anterior, alcanzando un total de un millón 465 mil.
Pese a estos avances, la cobertura de la primera dosis de DTP (DTP1) o Triple Bacteriana, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina, en las Américas disminuyó ligeramente del 90% en 2023 al 89% en 2024, revirtiendo una tendencia positiva y contribuyendo al aumento de “niños cero dosis”.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) informó que aunque la vacunación infantil en las Américas mostró señales alentadoras de recuperación en 2024, todavía persisten brechas importantes al respecto.
“Las Américas han mostrado un compromiso firme con la protección de su población infantil, pero las brechas en la cobertura nos recuerdan que debemos hacer más. La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar vidas. No podemos permitir que ningún niño quede sin protección”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)“.
Vacunación contra sarampión, tétanos, difteria y otras, aún es un problema
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF indican que casi 20 millones de niños en todo el mundo no recibieron al menos una dosis de DTP, incluidos 14.3 millones que no recibieron ninguna vacuna.
En tanto que 1.4 millones de niños en la región no recibieron ni una sola dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), lo que marca un aumento de los llamados “niños cero dosis”.
Según la OPS, en las Américas, la cifra de “niños cero dosis” aumentó en 186 mil con respecto al año anterior, alcanzando un total de un millón 465 mil.
Pese a estos avances, la cobertura de la primera dosis
La Organización Panamericana de Salud (OPS) informó que aunque la vacunación infantil en las Américas mostró señales alentadoras de recuperación en 2024, todavía persisten brechas importantes al respecto.
“Las Américas han mostrado un compromiso firme con la protección de su población infantil, pero las brechas en la cobertura nos recuerdan que debemos hacer más. La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar vidas. No podemos permitir que ningún niño quede sin protección”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)“.
Vacunación contra sarampión, tétanos, difteria y otras, aún es un problema
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF indican que casi 20 millones de niños en todo el mundo no recibieron al menos una dosis de DTP, incluidos 14.3 millones que no recibieron ninguna vacuna.
En tanto que 1.4 millones de niños en la región no recibieron ni una sola dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), lo que marca un aumento de los llamados “niños cero dosis”.
Según la OPS, en las Américas, la cifra de “niños cero dosis” aumentó en 186 mil con respecto al año anterior, alcanzando un total de un millón 465 mil.
Pese a estos avances, la cobertura de la primera dosis de DTP (DTP1) o Triple Bacteriana, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina, en las Américas disminuyó ligeramente del 90% en 2023 al 89% en 2024, revirtiendo una tendencia positiva y contribuyendo al aumento de “niños cero dosis”.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) informó que aunque la vacunación infantil en las Américas mostró señales alentadoras de recuperación en 2024, todavía persisten brechas importantes al respecto.
“Las Américas han mostrado un compromiso firme con la protección de su población infantil, pero las brechas en la cobertura nos recuerdan que debemos hacer más. La vacunación sigue siendo una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar vidas. No podemos permitir que ningún niño quede sin protección”, señaló el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)“.
Vacunación contra sarampión, tétanos, difteria y otras, aún es un problema
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF indican que casi 20 millones de niños en todo el mundo no recibieron al menos una dosis de DTP, incluidos 14.3 millones que no recibieron ninguna vacuna.
En tanto que 1.4 millones de niños en la región no recibieron ni una sola dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DTP), lo que marca un aumento de los llamados “niños cero dosis”.
Según la OPS, en las Américas, la cifra de “niños cero dosis” aumentó en 186 mil con respecto al año anterior, alcanzando un total de un millón 465 mil.
Pese a estos avances, la cobertura de la primera dosis de DTP (DTP1) o Triple Bacteriana, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina, en las Américas d
de DTP (DTP1) o Triple Bacteriana, que protege contra difteria, tétanos y tos ferina, en las Américas disminuyó ligeramente del 90% en 2023 al 89% en 2024, revirtiendo una tendencia positiva y contribuyendo al aumento de “niños cero dosis”.
