Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 17 de marzo de 2023).- El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramirez de la O aseguro que luego de los choques externos provocados por la intervención de bancos extranjeros en Estados Unidos y Europa, no hubo alertas en nuestro país.
En conferencia de prensa el funcionario federal explicó que lo máximo, fueron comunicaciones internas en la administración federal.
“En respuesta a los eventos de los bancos en Estados Unidos, no hubo convocatoria de emergencia, no hubo llamada de alarma, hubo un intercambio de notas interno de oficina a oficina. Pero por qué no hicimos más que eso? Porque el mercado bancario mexicano, está bastante aislado de los eventos de bancos europeos o bancos americanos en, el sentido de que está muy reservado, con altos niveles de capitalización, más allá de los mínimos regulatorios, casi el doble que el mínimo regulatorio y por esa razón no estamos reaccionando de corto plazo”.
El encargado de las finanzas públicas apuntó que no perciben que en el radar del gobierno de los Estados Unidos, tanto la Secretaría del Tesoro, o la Reserva Federal, se haya requerido hacer cruzamiento internacional, hacia México para este tipo de temas, ya que ellos lo acotaron bastante bien de manera muy rápida. Afirmó que los efectos que movilizaron el tipo de cambio, reflejan no un contagio, sino un impacto sistémico.
“Qué pasa frente a ese tipo de eventos? Que hay una corrida hacia los activos seguros, que serían el dólar y unas cuantas otras monedas. Y de dónde viene la corrida? De los países en donde hay una acumulación de ahorros que originalmente llegaron de esos orígenes y que me regresan para refugio y para países que tenemos tipo de cambio flotante, el tipo de cambio refleja la salida. No es un contagio de sistema a sistema, ni siquiera tiene el término de contagio, porque no dura, es un impacto de cortísimo plazo en el tipo de cambio”.
Ramirez de la O aseguro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hasta ahora mantiene un estimado de crecimiento que va de 1.2 a 3 por ciento, pero incluso Ramírez de la O adelantó hace un mes que, salvo “una gran recesión” internacional, México se enfila a crecer por arriba de 3 por ciento este año; “los fundamentos macroeconómicos que tenemos son sólidos”.
El funcionario fue cuestionado de diversos temas, entre ellos fue la venta de Citibanemex, a lo que dijo que la autoridad está razonablemente bien informada del proceso de venta, por parte del vendedor y conocen a los potenciales compradores, detalló que no se les requiere más información, porque no se necesita, excepto la que le corresponde como autoridad: el origen de los recursos, que tengan suficiente capacidad para llevar la entidad que representa una parte importante del sistema financiero mexicano y la petición del presidente de que sea capital mexicano y que mantengan el patrimonio cultural en el país.