Por: Arturo García Caudillo
Agencia Libertad ANI (México, 19 de septiembre de 2023).- Más de nueve millones de personas participaron en el segundo simulacro nacional 2023, el cual se llevó a cabo en toda la República y considerando los diferentes fenómenos naturales que suelen afectar a los mexicanos.
Al evaluar el desempeño de los diversos sectores participantes, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio a conocer el parte de este ensayo: “Con una participación de 115 mil 494 inmuebles y 9 millones 290 355 personas a lo largo del territorio nacional. Durante el presente simulacro participaron por parte del Gobierno de México, 27 mil 73 inmuebles, con un total de 2 millones 710 mil 840 servidores públicos”.
Asimismo, informó ante el Comité Nacional de Emergencia, participaron los gobiernos estatales y municipales, registrando 30 mil 430 inmuebles, con una participación de 3 millones 375 mil 461 ciudadanos.
La Secretaría de Educación Pública, por su parte, registró 20 mil 249 escuelas, de todos los niveles, desde preprimaria hasta profesional, lo que implicó 3 millones 822 mil 457 alumnos y 792 mil 268 docentes y administrativos.
Pero el ensayo no sólo fue oficial, pues incluyó al sector privado, el cual sumó 57 mil 991 inmuebles y 3 millones 204 mil 54 personas.
A esto habrá que sumar la fuerza de tarea, autos, camionetas y equipo, particularmente el que tiene que ver con la red sísmica, la cual está en permanente servicio en beneficio de los habitantes de 9 entidades: “En conclusión, México cuenta con capacidades técnicas, administrativas y operativas para afrontar un sismo de gran magnitud”.
Por cierto, aprovechando la coyuntura, Laura Velázquez aclaró que el simulacro vivió 4 hipótesis de potenciales riesgos: “Por primera ocasión con cuatro hipótesis, dos de ellas por sismo, que sería uno por magnitud 8 con epicentro en Acapulco, Guerrero; la segunda hipótesis de sismo, sería de magnitud 7.8 en Babispe, Sonora; dos hipótesis por huracán de niveles 3 y 4, sería para los Cabos, Baja California Sur, categoría 4; y para Otón P. Blanco en Quintana Roo, sería de categoría 3”.