Por A. Venegas Agencia Libertad ANI (México 24 de marzo de 2023).- Consecuente con su vocación democrática, el Poder Judicial de la Federación (PJF) recibió el pasado viernes 17 de marzo a un grupo de 15 ciudadanas y ciudadanos para escuchar sus demandas e inquietudes.
Quienes suscribieron el escrito se encuentran entre ellos Armando Monter, Miguel Ángel Sácala Noriega, Kikey Loo Moreno, Carlos Iván Ehuan, María Luisa Jiménez González, Lucero Franco Piña y Eugenio del Valle Rivas entre otros.
La comisión de representantes de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se comprometió a hacer llegar las inquietudes a la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y dar respuesta a los puntos, de conformidad con las atribuciones del PJF.
El primer compromiso fue elaborar una minuta de dicha reunión, la cual fue entregada y firmada de conformidad el día de hoy en una reunión con este mismo grupo de ciudadanas y ciudadanos.
La Corte reiteró su posición de apertura y escucha, en apego a su obligación de servir a la ciudadanía.
Entre las 22 preguntas que hicieron estos ciudadanos sin supuesta militancia partidista a la magistrada presidenta y ninguna de ellas hace alusión a la gestión de Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a la 4 Transformación y todas giran en torno a los señalamientos que hace el Presidente en su conferencia mañananera de todos los días y son:
- Las razones por las que que fueron descongeladas las cuentas de Luis Cárdenas Palomino y Genaro García Luna
- Los fundamentos para que fuera absuelta Rosario Robles y donde se encuentran los recursos económicos
- Las razones por los que fue concedido el amparo a Francisco Cabeza de Vaca
- La justificación de le que le fue concedido el amparo a Ovidio Guzmán
- Donde se encuentran los 25 mil millones de pesos de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Existe una violación de la Constitución por el exceso de remuneraciones para los ministros, funcionarios del INE y periodistas
- Las razones por las que fue reinstalado Edmundo Jacobo Molina en el Instituto Nacional Electoral
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe respaldar el denominado Plan B de la reforma electoral
- Modificación en los integrantes de la SCJN para conformar una reforma judicial
- Respeto al titular del Ejecutivo Federal