La generación de empleos formales regresaron a los niveles que se tenían antes de la pandemia.

Por Adolfo Sánchez Venegas Agencia Libertad ANI (México 05 de enero de 2023).- El año 2022 cerró con la creación de 752 mil 748 empleos formales reportados por el Instituto Mexicano del Seguro Social. “El empleo formal mexicano regresó a sus niveles registrados anualmente, después de dos años de pandemia de Covid-19 en los que se generó una pérdida de 647 mil plazas en 2020, cuya tendencia cambió el año pasado con una recuperación de 846 mil empleos,” insistió Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de
ManpowerGroup.

Como históricamente ocurre, dijo, durante el mes de diciembre se registró la baja de 345 mil 705 trabajadores. De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup a las cifras de trabajadores que maneja el IMSS, este fenómeno no se vio modificado por las condiciones sanitarias y regulaciones en materia de subcontratación.

Hizo notar que en 2021 se perdieron 312 mil 902 empleos en diciembre, en 2020 estas bajas fueron de 277 mil 820 empleos, incluso antes de la pandemia en 2019 las bajas de personal se reportaron en 382 mil 210.

“Las bajas de diciembre que se registran en el empleo formal se originan por el término de trabajos en obras temporales, cierres productivos y ventas de temporada, fenómeno que se ha suscitado respondiendo a factores estacionales, y no a la utilización de la subcontratación», subrayó Héctor Márquez.

Por su parte el empleo temporal registró su mejor cifra en ocho años con 181 mil 93 trabajos eventuales creados en el transcurso del año.

Durante los dos años anteriores este tipo de empleos reportó pérdidas de 102 mil en 2021 y 87 mil en 2020.

Al respecto, el Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, explicó que es necesario un trabajo colaborativo entre el sector privado y las autoridades laborales para generar lineamientos que mantengan una tendencia positiva en el empleo eventual.

El 2022 cierra con 21 millones 372 mil 896 puestos de trabajo registrados ante el IMSS, en contraste que hasta noviembre del mismo año se registraron 32.5 millones de personas en la informalidad laboral.

“Para este 2023 no consideramos que exista una nueva pérdida de empleos, lo que se observa es un reajuste de contrataciones por factores como una escasez de talento en 65% para México, la digitalización y las necesidades de salario, salud mental y descanso que busquen los trabajadores, de la mano de a las condiciones macroeconómicas, jurídicas y de inversión” concluyó Héctor Márquez.

Recientes

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...

Llaman a mantener la calma ante la quiebra de bancos en EUA

• Retirar del banco los ahorros y llevarlos a...

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar: 500 mil acarreados llenaron el Zócalo • Invitados regresan a sus lugares de origen con las...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos; van a querer realizar su terapia todos los días, resaltó Ana María Escalante Gonzalbo Por Redacción...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe vivir la urbe, y también ponerse “en la piel del otro” Por Redacción Agencia Libertad ANI...