GRUPO ARRIESGADO PRESENTA “RESILIENCIA”, SU PROYECTO MÁS ÍNTIMO Y PODEROSO QUE SERÁ LANZADO EN 2026

Grupo Arriesgado, una de las propuestas más sólidas y ascendentes del regional mexicano, se prepara para abrir un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento de Resiliencia, un álbum concebido como una declaración profunda de identidad, fortaleza y evolución artística. El proyecto, integrado por catorce canciones inéditas, será revelado a partir de enero de 2026 mediante una estrategia de estrenos mensuales que comenzará el 8 de enero, fecha en que verá la luz el primer sencillo de esta nueva etapa creativa.

Para la agrupación originaria de Culiacán, Sinaloa, Resiliencia no solo es el título de un disco: es el nombre de un trayecto marcado por la constancia, los desafíos, la unión y la necesidad de transformar cada experiencia en una canción con sentido. Desde su formación en diciembre de 2013 en el rancho Costa Rica, el grupo ha enfrentado cambios en su alineación y etapas de reinvención que no han hecho más que fortalecer su dirección musical y su vínculo con el público. Esa misma esencia se cristaliza ahora en un álbum que busca dejar huella tanto en la escena como en las emociones de quienes lo escuchan.

En este nuevo material, Grupo Arriesgado comparte micrófonos y guitarras con figuras que han marcado su camino artístico y afectivo. Voces como Oscar Ortiz, Tony Aguirre, Edgardo Núñez y Luis Ángel “El Flaco”, entre otros colegas cercanos, se suman para convertir al disco en un encuentro fraterno donde cada colaboración agrega un matiz distinto al sonido del grupo. La banda describe este proyecto como un testimonio de su vínculo con la gente que la ha acompañado desde sus inicios: “La resiliencia representa fuerza, unidad y el camino que hemos recorrido juntos con todos ustedes —nuestro pueblo, que siempre nos ha apoyado”.

Ese espíritu de resistencia también se refleja en la arquitectura del álbum, donde cada pista es una pieza que narra una etapa de transformación, una herida cerrada o un triunfo que llegó después de la tormenta. Resiliencia se construye como un puente entre lo emocional y lo musical, amalgamando la esencia del grupo con sonoridades contemporáneas que buscan conectar con una audiencia en crecimiento constante. Su propuesta se envuelve en guitarras firmes, voces que se entrelazan y una identidad sonora que se mantiene fiel a sus raíces mientras mira hacia adelante.

La estrategia de lanzamiento diseñada para 2026 refuerza esta visión de constancia y presencia permanente. Con un sencillo nuevo cada mes, Grupo Arriesgado se propone mantener un contacto vivo con su público y ocupar un lugar constante en el panorama digital y radiofónico. Esta dinámica permitirá que cada canción tenga su propio espacio narrativo y emocional, acompañado por acciones de marketing que incluyen contenido audiovisual, pre-guardados y campañas móviles que buscarán no solo posicionar cada tema, sino hacer de Resiliencia un proyecto sostenido en el tiempo.

La agrupación, actualmente integrada por César Alfonso Rodríguez Favela en la primera voz, Jesús Alberto Cuadras Gaxiola en el bajo eléctrico, César Eduardo Soto Vega en el bajo quinto, Luis Ángel González De León en la batería y segunda voz, y José Luis Campos Sandoval en el acordeón, continúa abriendo camino dentro de un género donde la competencia es constante y feroz. Su historia ya incluye momentos decisivos, como aquella noche de 2021 en la que vendieron siete mil boletos en menos de una hora para su presentación en el Microsoft Theater de Los Ángeles, un logro que los colocó definitivamente en el radar internacional.

Hoy, más maduros y con un enfoque claro, Grupo Arriesgado apuesta por un proyecto que retoma su origen, su carácter y su deseo de trascender. Resiliencia es, en sí misma, la crónica del grupo y de su gente: una suma de heridas, aprendizajes y victorias que se convierten en música para resistir, sanar y celebrar. Con determinación inquebrantable y una visión artística que sigue expandiéndose, la agrupación sinaloense se prepara para escribir uno de los capítulos más significativos de su carrera, con la firme intención de dejar una marca profunda en la música regional mexicana.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *