- Escritor capitalino hace retrospectiva de su vida y obra
Germán Antonio Suárez Vargas creció en la colonia Guadalupe Insurgentes al norte de la Ciudad de México, cursó el bachillerato técnico en informática y estudió economía en el Instituto Politécnico Nacional, jugó como centro y apoyador en la liga mayor de futbol americano vistiendo los colores guinda y blanco de las Águilas Blancas; también intervino en el movimiento estudiantil de 1968 incluido el día de los trágicos sucesos del 2 de octubre.
Su inquietud política lo llevó a incursionar en tres ocasiones en el proceso revolucionario en Nicaragua, en donde asistió en combate a los heridos; en ese contexto sufrió una herida de bayoneta en manos de un guardia oficialista de Anastasio Somoza y recibió 12 impactos de arma de fuego. Contribuyó a la internacionalización del gobierno sandinista en Canadá, donde residió y casó a la postre del triunfo de Daniel Ortega.
En los años ochenta, se avecindó en la Alcaldía Iztacalco donde recapituló su vocación y pasión por las letras y realizó mas de 300 presentaciones de su obra de teatro “La Mitad del Poder”. Su obra se compone fundamentalmente por el libreto de teatro en donde podemos encontrar: Pavana, Galatea, El Nido, El Último Elefante, Lilito, Xtabaiy, El Perro se Rió de Mí, Loa Portales al Infinito, entre otras.
Suárez explora varios géneros en el desarrollo de su obra, desde el realismo y la leyenda, hasta lo onírico y lo histórico, sin embargo, la constante es la reivindicación del papel de la mujer en la historia de la humanidad logrando el erotismo como eje conductual de su narrativa. Actores, actrices y directores contemporáneos han encontrado en Germán (en la realidad ) y en Antonio (en su obra) un referente fundamental para la dramaturgia contemporánea en la gran Tenochtitlan. Esperamos ver una de sus puestas en escena próximamente,
