spot_img

Experta de la Facultad de Psicología en la UNAM habla sobre la autolesión y suicidio

Irma Lozada

Agencia Libertad ANI (Mexico 21 de mayo). La Psicología, Daniela Esquivel González,  señaló que nueve de cada 10 personas muestran señales previas de dañarse o atentar contra su vida.

Al participar en el conversatorio Noche de Emociones: “Autolesión y suicidio”, convocado por la Casa de las Humanidades, la especialista explicó,  “Se deben analizar las causas de los comportamientos, que pueden ir desde una pérdida, alguna enfermedad, y de ahí dependerá el abordaje para dotar de estrategias que gestionen sus emociones”.

Por su parte, en su ponencia la  experta en intervención clínica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Liliana Guzmán Álvarez, reconoció algunos mitos que persisten en la sociedad mexicana sobre el suicidio que  son: quien desea cometer un acto autolesivo está decidido a perder la vida o no alerta ni emite señales previas de esta situación.

“¿Quien desea suicidarse está decidido a morir? No es así, a veces es una forma más de pedir ayuda. Tampoco las personas que se autolesionan lo desean, aun cuando pueda ser un factor de riesgo para la conducta suicida. Por ello, lo primero no es invalidar esas emociones, porque muchas ocasiones les dicen: ‘¿por qué lo haces, si tienes todo en la vida?’”, indicó.
Al participar en el conversatorio Noche de Emociones: “Autolesión y suicidio”, convocado por la Casa de las Humanidades, el Museo de las Constituciones y la FP, la especialista universitaria mencionó:
Las afectaciones físicas o cutáneas están vinculadas a causar dolor corporal, el cual se utiliza “como estrategia de regulación para poder sentir menos malestar interior”. No obstante, se debe emprender un análisis más profundo de los elementos en cada caso. 
 De acuerdo con la maestrante en Psicología, Daniela Esquivel González, nueve de cada 10 personas muestran señales previas de dañarse o atentar contra su vida.
“Se deben analizar las causas de los comportamientos, que pueden ir desde una pérdida, alguna enfermedad, y de ahí dependerá el abordaje para dotar de estrategias que gestionen sus emociones”, añadió en el encuentro presentado por Mariana González Beristáin, coordinadora de Casa de las Humanidades. 

 Al concluir el evento, Eduardo Matamoros Mendoza, egresado de la entidad universitaria, consideró: “puedo enfrentar el miedo y darme yo mismo una sensación de control. Para eso tengo que buscar herramientas que me ayuden, y enfrentar la frustración que tengo”. 

El experto apuntó que es necesario tomar en cuenta que luego de una autolesión o intento de suicidio, las personas sienten vergüenza, culpa, incluso arrepentimiento. “Lo importante será acercarnos, preguntar cómo podemos ayudar, pero no invisibilizarlos, darles espacio, validar la emoción”.

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...