Examen complicado y completo para los 508 aspirantes a consejeros electorales del INE

*Llegaron nerviosos y lo ocultaban con sonrisas o platicando con algún compañero

*80 preguntas sobre Derechos humanos, temas electorales y jurídicos

Por Ángel Sánchez Ramos Agencia Libertad ANI (México 08 de marzo de 2023).- Al Palacio Legislativo de San Lázaro sólo llegaron 508 de 531 aspirantes a consejeros electorales ya que algunos mejor prefirieron quedarse en su casa o trabajo. Unos llegaron  antes de las 9:00 de la mañana como el caso de Bertha María Alcalde Luján, quien es una de las nombradas para ocupar la presidencia del Consejo General del INE.

La mayoría de los candidatos llegó caminando al recinto parlamentario y dirigirse de inmediato a la mesa de registro donde presentaron su credencial de elector para entregarles un pegote donde venía su nombre y de esta forma poder acceder a las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Varios de ellos llegaron acompañados por algún familiar otros llegaron corriendo porque pensaban que llegaban tarde a la cita y sólo 23 no llegaron por diferentes cuestiones.

Personal de la Cámara de Diputados los esperaba a la entrada “A” para llevarlos al salón de plenos. Muchos de ellos sonreían para ocultar su nerviosismo.

La prueba dio inicio a las 11:00 horas sin embargo hubo un retraso de cerca de 30 minutos ya que los integrantes del Comité Técnico de Evaluación les dio una breve explicación de cómo utilizar el equipo para llenar el examen de 80 preguntas, unas de opción múltiple y otras para responder.

Tocaron las laptops que utilizan los legisladores durante el periodo ordinario de sesiones y les dieron un chip para poder responder el examen.   

Previo al inicio de la evaluación escrita, la integrante de este organismo evaluador, Evangelina Hernández, habló sobre algunas de las restricciones para los participantes.

Recordó que se sugirió a los convocados, 164 mujeres, 358 hombres, 5 personas no binarias y 3 aspirantes más que no especificaron género, presentarse en el recinto parlamentario con dos horas de anticipación, para pasar los filtros de acceso a la Cámara, su identificación e ingreso al Salón de Sesiones.

A los aspirantes se les impidió acceder al Salón de Pleno con maletas, bolsas, mochilas y equipaje.

También se les retuvieron teléfonos celulares, relojes inteligentes y cualquier otro dispositivo electrónico que fueron resguardados en sobres cerrados identificados con el número de folio que se les asignó al momento de la inscripción.

Nuevamente con hermetismo, los integrantes del Comité indicaron, en voz de Hernández Duarte, que no podían emitir declaraciones ni proporcionar más datos sobre la realización del examen

Uno de los aspirantes que cumplió con los primeros requisitos de la convocatoria, Netzaí Sandoval, extitular de la Defensoría Pública federal, así como familiar de la extitular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, destacó el valor de ser sometidos a examen.

Afirmó que al momento de poner a prueba los conocimientos, no hay familia, partido ni relaciones que influyan.

“Creo que es muy valioso que se hagan justo los exámenes porque eso va a demostrar que las personas que sean seleccionadas tengan conocimientos teóricos, técnicos para desempeñar la función. En los exámenes no va poder ayudar ni influenciar familias ni relaciones ni vínculos de ningún tipo, la gente tiene que mostrar su capacidad para ocupar el cargo, sin la oportunidad de hacer trampa.

El primero en terminar el examen fue Sergio Jesús González y sólo se tardó 90 minutos en resolverlo. En el salón se escucharon aplausos para felicitarlo. Minutos después empezaron a salir los demás candidatos. Salían tranquilos, algunos de ellos, se pusieron a platicar para luego dirigirse por sus cosas y retirarse de San Lázaro, para esperar el resultado de la evaluación que se dará a conocer a más tardar el viernes próximo.

El hermano de la ex secretaria de la Función Pública, Netzai Sandoval dijo que es bueno que se apliquen este tipo de exámenes y todos tengan las mismas oportunidades de llegar al final y no por recomendación.

La mayoría de los aspirantes dijeron que contestaron los 80 reactivos. Comentaron que la evaluación estaba difícil, ya que les preguntaron sobre diversos temas, uno de ellos, era de derechos humanos y por supuesto el de carácter electoral, pero sin tocar el llamado Plan B” de la reforma recién aprobada por el Congreso y que ha causado una serie de controversias.

“Me fue muy bien. Me sentí bien. Este tipo de evaluaciones, le hacen bien a los sistemas democrático y electoral del país. El examen fue complejo y espero continuar en la carrera por llegar al final”.

Jaime Castañeda, asesor histórico del PRD en materia electoral y actualmente asesor del Poder Legislativo en el INE, dijo que el examen aplicado lo hace a uno reflexionar sobre varios temas.

Aclaró que la reforma electoral la envió el Ejecutivo Federal y no los partidos políticos y eso debe quedar bien claro para la ciudadanía. El Congreso fue el que le hizo modificaciones.   

En tanto Roberto Cardiel Soto, quien actualmente es Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral, señaló que con este tipo de procedimientos el Comité de Evaluación sale fortalecido.

El salón de sesiones se iba quedando vació poco a poco. Los últimos salieron poco después de las 14:30 horas.

Gabriela Villafuerte, magistrada de la Sala Especializada del TEPJF, caminaba por el lobby de la Cámara de Diputados para tranquilizarse, luego se acercó a los medios de comunicación para responder algunas preguntas sin comprometerse. “Examen complejo y había que ponerle muchas ganas, había que razonar algunas preguntas.”

Consideró que la sentencia del Tribunal Electoral se debe cumplir al pie de la letra y que una mujer debe ocupar la presidencia del Consejo General del INE. “La sentencia es la sentencia”.

Ahora, agregó, hay que esperar y pasar el examen. “Por mi parte ya entregué mi ensayo al Comité Técnico.

Insistió en que fue una evaluación de carácter general y no de preguntas en específico.

En tanto Danner González, ex diputado de Movimiento Ciudadano, por Veracruz, dijo que el examen contenía preguntas de derechos humanos, del sistema electoral actual. Venia preparada para todo, comentó.

Por otra parte, el Comité Técnico de Evaluación revisará el examen y verá quien tiene el más alto puntaje y elegir de los 508 aspirantes a 50 hombres y 50 mujeres con las mejores calificaciones    

Recientes

Adelanta Ricardo Monreal que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

Por Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México 26...

Politíca exterior mexicana mexicana se conduce de manera errática: PRI

En esa materia “no hay ruta ni visión de...

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión...

*Despreciable

*Pésimo jugador, peor perdedor Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com Andrés Manuel López...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Adelanta Ricardo Monreal que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

Por Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México 26...

Politíca exterior mexicana mexicana se conduce de manera errática: PRI

En esa materia “no hay ruta ni visión de...

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión...

*Despreciable

*Pésimo jugador, peor perdedor Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com Andrés Manuel López...

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.

Adelanta Ricardo Monreal que retomarán el diálogo para desahogar nombramientos del INAI

Por Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México 26 de marzo de 2023).- Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la siguiente semana realizará un nuevo...

Politíca exterior mexicana mexicana se conduce de manera errática: PRI

En esa materia “no hay ruta ni visión de país, solo una gran ansia de protagonismo y conflicto”, aseguró el Presidente Nacional del tricolor. Por...

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión solicitada por el INE, respecto de todos los artículos impugnados del Decreto, para efecto de...