Luis Galindo
Agencia Libertad ANI (México, 26 de Mayo).- Uno de los espacios dedicado a las prácticas artísticas contemporáneas y multidisciplinarias, como el arte sonoro, videoarte y la instalación, el Ex Teresa Arte Actual cumple hoy 29 años de abrir sus puertas a los visitantes.
El edificio que alguna vez albergó al templo y convento de Santa Teresa la Antigua, surgió en 1993, un nuevo baluarte cultural impulsado por un grupo de artistas interesados en estrategias estéticas de tipo experimental y alternativo, ligadas a prácticas no objetuales como el arte acción. Su primer director fue el artista, académico y gestor Eloy Tarcisio.
Para 1999, bajo la dirección del curador y artista Guillermo Santamarina, el museo cambió de nombre a Ex Teresa Arte Actual, sin perder la esencia de su fundación y, a la vez, ampliando el panorama de las artes en México para responder a las inquietudes de creadores emergentes y consolidados que buscaban un lugar para el encuentro y el intercambio de expresiones novedosas.
Entre 1993 y 2012, el espacio museístico fue organizador y sede de las muestras y festivales internacionales de performance donde confluyeron artistas nacionales y extranjeros, entre ellos, Melquiades Herrera, Felipe Eherenberg, Armando Sarignana, La Congelada de UVA, Maris Bustamante, Pilar Villela, Andrea Ferreira, Guillermo Gómez Peña, 19 Concreto.
Así como Tania Bruguera, Ron Athey, Santiago Sierra, Elvira Santamaria, entre muchos otros. Su efervescente actividad lo colocó en el centro del performance y arte experimental en México y Latinoamérica, y se convirtió en un referente nacional de las artes basadas en el tiempo y el espacio.
A través de un comunicado de la oficina de prensa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se informó que en los años 2000, en respuesta a los cambios en los ámbitos político, económico y cultural, el recinto cultural de la Red de Museo del Inbal comenzó a integrar a su programación una mayor diversidad de géneros artísticos, como el arte sonoro, videoarte y la instalación.
Entre 1999 y 2002 se organizaron en el museo y sedes alternas las ediciones anuales del Festival Internacional de Arte Sonoro con la participación de destacados artistas. A partir de un vasto programa de conciertos de música electroacústica y ruidista, así como de exposiciones con obra y acciones sonoras de tipo experimental, el arte sonoro cobró en pocos años una importante presencia contemporánea.
El comunicado agrega que junto a su vocación como espacio expositivo, Ex Teresa cuenta con un Centro de Documentación, especializado en el registro y consulta, memoria e investigación de prácticas artísticas actuales, en especial, de procesos creativos vinculados con la memoria de este recinto, perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.
El Ex Teresa ocupa un lugar importante en el ecosistema museístico como espacio referencial para las prácticas artísticas multidisciplinarias, con énfasis en lo no objetual. En sus casi tres décadas de existencia, ha sido sede de un sinnúmero de exposiciones, performance-acción, experimentación sonora y conciertos electroacústicos. Actualmente presenta la exposición del videoartista neoyorquino Bill Viola con “Tiempo suspendido”, que permanecerá abierto al público hasta el 28 de agosto.