Es tarea urgente reconocer y tipificar la violencia vicaria en México

*Especialista de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México fue invitada a la UAM para hablar del tema

*Dictó la conferencia Violencia vicaria, un obstáculo para los derechos humanos de las mujeres

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 08 de marzo de 2023).- En las recientes reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ya se reconoce la vicaria como una forma de agresión de género que implica a terceras personas y que atraviesa diferentes épocas, culturas, edades y condición socioeconómica, señaló Ariadna Pérez Santiago.

Invitada por la Unidad de Género y Diversidad Sexual de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la asesora profesional en género en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México sostuvo que hoy se habla de esta relativamente nueva definición acerca de embates contra el sector femenino en la que se involucra sobre todo a los hijos.

Ésta se define como la acción u omisión cometida sobre todo por los varones que han tenido alguna relación de matrimonio o concubinato y que, a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoción de mecanismos jurídicos y no jurídicos retrasan, obstaculizan, limitan e impiden la convivencia de una madre con sus menores para manipularla o controlarla, dijo al dictar la conferencia Violencia vicaria, un obstáculo para los derechos humanos de las mujeres.

Pérez Santiago afirmó que la psicóloga clínica y forense argentina Sonia Vaccaro acuñó el término mientras trabajaba en clínicas de España en 2012 y lo definió como aquel ataque que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer; es una acometida secundaria en la cual se pretende dañarla a través de terceros por interpósita persona. El maltratador sabe que perjudicarlos o asesinarlos es asegurar el mayor daño posible a la progenitora.

En México, Puebla es la primera entidad en la que la violencia de ese tipo es penalizada. En Yucatán, Hidalgo, Zacatecas, Baja California Sur, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí y el Estado de México ya también se castiga. A finales del año 2022, la Ciudad de México y Morelos la admitieron dentro de su legislación.

En algunos estados se sigue concibiendo como parte de la intimidación familiar y lo es, pero con la característica específica de querer perjudicar a terceros, seres queridos de la persona a la que se quiere dañar, por lo que es necesario aceptarla como tal para que se penalice.

Pérez Santiago consideró fundamental vincular el reconocimiento de esta agresión dentro de las leyes con el Código penal para que sea sancionada.

Es frecuente que se ejerza cuando se da la separación definitiva de los padres y se enfrentan a la batalla legal por la custodia de los hijos; el maltratador sabe que hay leyes que protegen a la mujer frente a este tipo de ataques y entonces los ejercen a través de los menores o familiares cercanos.

La amenaza de quitarle la custodia de los pequeños a la madre es una forma clara de violencia vicaria, o que el padre les hable mal sobre ella para ponerlos en su contra.

Como instrumentos del perpetrador, los hijos son expuestos a ésta, que puede traducirse en psicológica, física, sexual, económica, judicial, en negligencia, abandono o vincular. Los delitos que derivan de ella son el abuso sexual infantil, la sustracción y robo de menores o el maltrato infantil.

Este tipo de embate produce en las víctimas ansiedad, temor, angustia, estado de alerta constante, llanto, tristeza, irritabilidad, culpa, ideación suicida y una serie de malestares físicos, que con frecuencia derivan en estrés postraumático, crisis de pánico y depresión.

En un estudio realizado en 2022 por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria se documentaron 2,231 casos, de los cuáles la Ciudad de México reportó 350, Jalisco 469, Estado de México 310, San Luis Potosí 127 y Yucatán 111. Sin embargo, mientras no esté tipificado como delito en el Código Penal, difícilmente podrán obtenerse cifras más precisas, advirtió.

En congresos locales de 24 entidades se han presentado iniciativas para considerarla como parte del catálogo de ilícitos cometidos en contra de la población femenina. Es urgente que sea reconocida y tipificada en todo el país para que las instituciones destinadas a la atención y acceso a la justicia eviten caer en determinaciones, resoluciones y sentencias sin esta perspectiva de género que vulnera los derechos humanos de las mujeres y de la niñez y adolescencia.

Recientes

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión...

*Despreciable

*Pésimo jugador, peor perdedor Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com Andrés Manuel López...

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.

Condusef abre portal solo para mujeres

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión...

*Despreciable

*Pésimo jugador, peor perdedor Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com Andrés Manuel López...

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.

Condusef abre portal solo para mujeres

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de...

Amplía IECM plazo de registro de candidaturas para elección de COPACOS

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de...

Concede SCJN suspensión al Plan B de reforma electoral

*El ministro ponente Javier Laynez Potisek “concedió la suspensión solicitada por el INE, respecto de todos los artículos impugnados del Decreto, para efecto de...

*Despreciable

*Pésimo jugador, peor perdedor Por Luis Repper Jaramillo* lrepperjaramillo@yahoo.com Andrés Manuel López Obrador ya entró al círculo de la indecencia, falta de respeto, mediocridad, cobardía, insolencia. impudicia....

SCJN cogela Plan B de reforma electoral 

Agencia Libertad ANI (México, 24 de marzo de 2023).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del llamado Plan B de reforma electoral, mediante el cual se modifican seis leyes secundarias y se expide la nueva Ley de Medios de Impugnación, así lo informó la noche de este viernes, mediante un comunicado.