Encabezan mujeres registros de proyectos para el Presupuesto Participativo 2023-2024

• Quedan 12 días para el registro de proyectos
• Con corte al 7 de marzo, se han registrado más de 22 mil proyectos, de lo los cuales, sólo el 36,6% es de hombres o no binarios

Por A. Sánchez Agencia Libertad ANI (México 09 de marzo de 2023).- En la Consulta de Presupuesto Participativo 2023-2024, el involucramiento de las mujeres en la Ciudad de México demuestra que son las más activas e informadas, muestra de ello es que el 63.4% de los proyectos registrados ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) son del género femenino.
Hasta el 7 de marzo, se han registrado 22 mil 735 para ser elegidos en la Consulta, de los cuales son 14 mil 425 proyectos registrados por mujeres.

Sin la participación de las mujeres, esta capital sólo tendría la posibilidad de elegir de entre los 8 mil 310 proyectos restantes. Por ello, para el IECM su participación es importante en la construcción de la capital más incluyente, igualitaria y democrática.

En este sentido, el Consejo General del IECM aprobó recientemente la ampliación del plazo para el registro de proyectos, a efecto de que el último día para el registro de proyectos sea el 20 de marzo y, con ello, las mujeres y niñas, así como la ciudadanía en general de esta ciudad, contarán con 12 días más para presentar sus proyectos de mejora y enchular las colonias, pueblos y barrios.

Cabe mencionar que la participación de las mujeres es mayor en las alcaldías Azcapotzalco con 3 mil 346, Iztapalapa con 2 mil 319 y Gustavo A. Madero que reporta 1,958.

El registro de proyectos se puede realizar en dos modalidades, de manera presencial en alguna de las 33 Direcciones Distritales del IECM, o bien, de forma electrónica, a través de la Plataforma Digital del Instituto https://www.iecm.mx/www/sites/apasionate/index.html.

Recientes

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...

Llaman a mantener la calma ante la quiebra de bancos en EUA

• Retirar del banco los ahorros y llevarlos a...

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar: 500 mil acarreados llenaron el Zócalo • Invitados regresan a sus lugares de origen con las...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos; van a querer realizar su terapia todos los días, resaltó Ana María Escalante Gonzalbo Por Redacción...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe vivir la urbe, y también ponerse “en la piel del otro” Por Redacción Agencia Libertad ANI...