Por: Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México, 26 de enero de 2023).- A partir de febrero se abrirá nuevamente la posibilidad de convertir a pesos los créditos de vivienda que actualmente se están pagando conforme a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así lo informa el secretario general y Jurídico del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda par los trabajadores (INFONAVIT), Rogerio Castro.
“El 10 de febrero se va nuevamente a abrir la ventanilla para atender a todos aquellos trabajadores que no pudieron convertir su crédito el año pasado. Son 2.6 millones de créditos Infonavit que están en Veces Salarios Mínimos que se pueden convertir a pesos”, externó el ex diputado federal.
El funcionario explicó que hoy en día existen 4 millones y medio de créditos en UMAS, aunque casi dos millones no se pueden convertir, ya sea porque están en cartera vencida, son cofinanciados con bancos, o porque están bursatilizados.
CRÉDITOS PARA POLICÍAS
Por otro lado, comentó que el INFONAVIT está trabajando en una propuesta que ya fue puesta en práctica en Yucatán, para permitir a los policías acceder a créditos de vivienda: “El crédito para policías inició en Yucatán en un trabajo conjunto con el gobierno del estado, con el gobernador Mauricio Vila. Había una necesidad para los policías de Yucatán por ser el estado más seguro del país. La prioridad era una inversión en el capital humano, porque Yucatán tenía una muy buena coordinación con la policía, pero faltaba atender la necesidad de los policías en lo básico, y la vivienda era un tema pendiente, y decidimos hacer un nuevo crédito especial para todos los policías del país”.
Mencionó que el programa tuvo tal éxito que seis o siete entidades más ya lo han solicitado: “Inicialmente a Yucatán se le otorgaron 300 créditos y ahora vamos a sacar mil créditos extras para el resto de los estados”.
Entre los solicitantes se cuenta a Nuevo León, Sonora, Baja California y Colima.