Por: Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México, 6 de febrero de 2023).- El tramo cuatro de construcción del Tren Maya es el que menos información en materia arqueológica ha brindado, aseguró, en el marco de la conferencia Mañanera en Palacio Nacional, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto.
“Es el tramo donde hemos podido recuperar menor cantidad, proporcionalmente de materiales arqueológicos, hay hallazgos relevantes como las vasijas, platos, ollas, fundamentalmente material cerámico. Son 45 piezas, básicamente completas que están ya intervenidas y restauradas y nueve que estamos restaurando en los laboratorios que hemos instalado en el ateneo peninsular de Mérida”, comentó.
El Tramo Cuatro, “siendo que la mayor parte de su trayecto corre en paralelo a la autopista del Mayab, es el que proporcionalmente ha ofrecido menos cantidad de materiales e información arqueológica. No obstante, se ha hecho un trabajo de prospección y excavación en todo el tramo, pero particularmente en dos variantes que tienen que ver con su aproximación a Izamal y la llegada a Cancún”.
Se han recuperado cuatro mil 126 estructuras inmuebles, particularmente cimentaciones, albarradas, plazas y otras estructuras; además de 507 objetos muebles relativamente íntegros, entre cerámica lítica y figurillas; y más de cuatro mil 600 tiestos de cerámica.
Asimismo, se han hallado 16 entierros prehispánicos y 110 rasgos naturales asociados al paisaje, incluidos cuevas y cenotes.
El tramo cuatro va de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo a lo largo de 239 kilómetros de via doble y electrificada, cruza por 9 municipios y 17 localidades y contará con 3 estaciones.