EE. UU. aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector hasta septiembre por caso fentanilo

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles 9 de julio que extiende 45 días más el plazo para que entren en vigor las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, todas con sede en México. Las medidas ahora se aplicarán a partir del 4 de septiembre de 2025.

Las órdenes fueron emitidas el pasado 25 de junio por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) bajo la Ley FEND Off Fentanyl, tras declarar a estas entidades como preocupación principal de lavado de dinero en relación con el tráfico de opioides ilícitos. El aplazamiento responde a los avances del Gobierno de México, que asumió el control temporal de las instituciones afectadas para mejorar su cumplimiento regulatorio y evitar el financiamiento ilícito.

Tesoro de EU vincula a CIBanco, Intercam y Vector con tráfico de opioides

Según FinCEN, CIBanco, Intercam y Vector fueron señaladas por su presunta participación en operaciones financieras relacionadas con organizaciones criminales transnacionales y el tráfico de fentanilo, una droga sintética altamente peligrosa. Estas designaciones se realizaron conforme a la nueva autoridad sancionadora establecida por la Ley de Sanciones por Fentanilo y la FEND Off Fentanyl Act.

“La emisión de estas órdenes es el resultado de meses de coordinación entre el Tesoro y el Gobierno de México para proteger las instituciones financieras de ambos países contra carteles terroristas y sus redes de lavado de dinero”, señaló Andrea Gacki, directora de FinCEN.

Gacki reiteró que el Tesoro continuará tomando todas las acciones necesarias para blindar el sistema financiero de Estados Unidos y frenar el financiamiento de organizaciones delictivas.
México asume control temporal de los bancos; podría haber más prórrogas

La extensión al 4 de septiembre responde a que el Gobierno mexicano ha tomado nuevas medidas correctivas, incluyendo la gestión temporal de los negocios de las instituciones sancionadas. Esta decisión busca reforzar el cumplimiento regulatorio y prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *