Irma Lozada
Agencia Libertad ANI (México 25 de mayo). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).informó que la economía de México creció uno por ciento en términos reales durante el primer trimestre de 2022, con respecto al último trimestre del año pasado, ligeramente superior a la estimación oportuna de 0.9 por ciento de hace un mes, debido a la producción industrial y los servicios.
La economía de México está 2.1 por ciento por debajo de su nivel previo a la pandemia.
En el reporte del Producto Interno Bruto (PIB) presentado por el Inegi, la actividad productiva del país avanzó 1.8 por ciento en los primeros tres meses del año frente al mismo periodo de 2021 con series desestacionalizadas, con el fin de hacer más comparables los periodos.
Tanto la variación porcentual trimestral como anual del PIB nacional fue revisada marginalmente al alza con respecto a la estimación oportuna de hace un mes, la cual proyectaba un crecimiento de la economía de 0.9 por ciento trimestral y 1.6 por ciento anual.
El PIB de las actividades terciarias (servicios y comercio) aumentó 1.3 por ciento trimestral en el periodo enero-marzo; las actividades secundarias (industria) 1.2 por ciento y el de las actividades primarias (agricultura y ganadería) disminuyó 2.0 por ciento respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, la industria avanzó 3.0 por ciento en el primer trimestre del año; la agricultura y ganadería creció 2.1 por ciento y los servicios y el comercio avanzaron 0.9 por ciento.
En tanto, el Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, mostró una variación de 0.3 por ciento en marzo respecto al mes anterior. En comparación con el año previo cayó 0.3 por ciento, con cifras desestacionalizadas.
Por actividades, los servicios fueron los que tuvieron un mal desempeño de manera mensual y anual, al retroceder 0.1 y 1.5 por ciento, en ese orden.
Según el reporte del IGAE, un indicador referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, con cifras originales, la economía mexicana avanzó 0.4 por ciento en marzo, los servicios retrocedieron 0.9 por ciento, mientras que el sector primario y secundario aumentaron 2.6 y 6.5 por ciento, respectivamente.