Diputados dialogan con titular de CONACYT; Ley impulsada por el Ejecutivo vapor el desarrollo en pro de la humanidad

*Las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Educación sostuvieron una reunión con la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora del Conacyt.
*Las y los diputados de Morena llevarán a cabo un trabajo serio y plural para garantizar una legislación que fortalezca al sector de la ciencia, la tecnología y la innovación

Por Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México 17 de marzo de 2023).- La diputada Flora Tania Cruz Santos, integrante del grupo parlamentario de Morena, destacó el trabajo de la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien presentó la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación (HCTI), impulsada por el Ejecutivo.

Durante la reunión de las Comisiones Unidas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Educación con Álvarez-Buylla, la presidenta de la Comisión de Educación remarcó que el Conacyt es una instancia fundamental para el país, ya que “la ciencia y la tecnología son la punta de lanza para el crecimiento económico, el desarrollo social y el bienestar de la sociedad”.

Por lo anterior, Cruz Santos aseguró que las y los diputados de Morena llevarán a cabo un trabajo serio y plural para garantizar una legislación que fortalezca al sector de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Durante su intervención, Álvarez-Buylla apuntó que “la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación pretende mandatar un desarrollo tecnológico y científico a favor de la humanidad” y agregó que el país necesita una ciencia alineada con lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha conceptualizado como el humanismo mexicano, lejos de la política neoliberal de pasadas administraciones.

En su oportunidad, la diputada Judith Celina Tánori Córdova criticó que las administraciones anteriores evadieron la responsabilidad primordial de impulsar y apoyar a la ciencia para privilegiar el desarrollo del país y, por el contrario, la asignación de recursos a través de fideicomisos otorgados a privados debilitó los esfuerzos públicos en la materia, ya que obedecían a intereses particulares.

Por ello, dijo, “la iniciativa busca establecer nuevos mecanismos de financiamiento, coordinación y vinculación que permitan garantizar y alcanzar los objetivos que inciden en las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, todos con base en criterios de justicia y equidad”.

Finalmente, el legislador morenista Juan Pablo Sánchez destacó la importancia de impulsar con fuerza la ciencia de frontera y de trabajar en favor del avance del conocimiento para fortalecer la soberanía científica y tecnológica de México bajo los principios del humanismo y lejos del neoliberalismo.

Recientes

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar:...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos;...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe...

Solución al cambio climático, en manos de tomadores de decisiones

• Gracias al trabajo de meteorólogos e hidrólogos, los...

Llaman a mantener la calma ante la quiebra de bancos en EUA

• Retirar del banco los ahorros y llevarlos a...
Arturo García Caudillo
Arturo García Caudillohttp://@arturingarciacaudillo
Reportero de Deportes e Información General. Locutor, cronista deportivo. Necaxista por convicción. Aprendiz de escritor. Mexicano de cepa y cubano por adopción.

FACETAS DE MÉXICO

Aniversario de la expropiación petrolera, sin argumentos para celebrar: 500 mil acarreados llenaron el Zócalo • Invitados regresan a sus lugares de origen con las...

Ayudan videojuegos creados en la UNAM a pacientes con afectaciones neuronales

• Hay mayor apego al tratamiento si son entretenidos; van a querer realizar su terapia todos los días, resaltó Ana María Escalante Gonzalbo Por Redacción...

Las ciudades tienen un uso segmentado

• María Ángeles Durán Heras aseguró que se debe vivir la urbe, y también ponerse “en la piel del otro” Por Redacción Agencia Libertad ANI...