*También se aprobaron la creación de un nuevo fideicomiso para el Tren Maya que será manejado por el Ejército
Por: Arturo García Caudillo
Agencia Libertad ANI (18 de octubre de 2023).- La Cámara de Diputados aprobó por mayoría, en lo general y en lo particular, la Ley Federal de Derechos 2024, mediante la cual Morena y sus aliados avalaron incrementar de 5 a 9 por ciento el pago a los particulares por el uso de las instalaciones aeroportuarias.
La bancada del PAN advirtió que este arrebato del Gobierno Federal terminará por afectar no a las empresas, sino a los ciudadanos, que terminarán pagando los platos rotos, como explicó el legislador Jorge Triana: “Con esto se va a incrementar el costo final al consumidor. Por supuesto que llegará el momento en el que este costo que están absorbiendo las empresas aeroportuarias pase a las aerolíneas y de ahí al usuario”.
Lo peor, añadió Triana, es que de por sí el precio de los boletos de avión se ha incrementado para satisfacer los berrinches del Ejecutivo Federal, que están pagando el error de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM): “De por sí el Gobierno Federal le está clavando los dientes a los usuarios de aerolíneas, a los pasajeros, incrementando el TUA (Tasa por Uso de Aeropuerto) para pagar la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que nos está costando a todos 332 mil millones de pesos, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación”.
También se crea un nuevo fideicomiso para manejar los recursos obtenidos por el impuesto que pagan los extranjeros al entrar a México, el cual estará dirigido al Tren Maya y al Sistema Aeroportuario Nacional manejado por el Ejército y la Marina.
El objetivo es que no sólo se obligue a Aeropuertos y Servicios Auxiliares al pago de derechos por el uso, goce o explotación de los aeropuertos federales, sino a todos los organismos descentralizados que operen en terminales aéreas.
En el artículo 220 de la Ley de Aeropuertos se establece que las personas titulares de asignaciones a que se refiere la Ley de Aeropuertos determinarán el derecho aplicando la tasa del cinco por ciento a la suma de los ingresos brutos por servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales.
Y la cuchillada se aplica al adicionar un artículo 220-A para estipular que las personas titulares de concesiones a que se refiere la Ley de Aeropuertos determinarán el derecho, por cada ejercicio fiscal, aplicando la tasa del nueve (9) por ciento a la suma de los ingresos brutos por servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, señalados en la ley de Aeropuertos y su Reglamento, conforme a sus estados financieros dictaminados.
Además, que los ingresos que se obtengan por la recaudación de este derecho se concentrarán en la Tesorería de la Federación y se destinarán a las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) para el fortalecimiento del sistema aeroportuario bajo su coordinación.
Esto se hará a través de los fideicomisos públicos federales sin estructura, que se constituyan para tal fin, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento. Dichas secretarías fungirán como unidades responsables, respectivamente, de estos fideicomisos.
La Ley Federal de Derechos fue aprobada en lo general con 239 votos a favor, 196 en contra y dos abstenciones; y en lo particular con cinco cambios aceptados por el Pleno mediante 262 votos a favor, 198 en contra y una abstención.
El documento fue turnado al Senado para su revisión.