Por: Arturo García Caudillo Agencia Libertad ANI (México, 13 de diciembre de 2022).- El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió los resultados de la encuesta mediante la cual el partido, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), designó al que será su candidato a la gubernatura de Coahuila, y se negó a llamar al orden al subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, quien aseguró que el proceso estuvo amañado.
«No. Cada quien es responsable de sus hechos. Yo no me voy a estar metiendo a conciliar. Yo opino porque se trata de la democracia y también de la unidad del movimiento transformador, porque lo más importante es el proyecto y hay quienes dicen y son los más avanzados, verdaderos demócratas que están pensando en la transformación y están pensando en la gente, en el pueblo”, explicó durante la conferencia Mañanera.
Y es que Morena designó al senador Armando Guadiana como su candidato a la gubernatura de Coahuila, marginando al subsecretario Mejía Berdeja, quien ayer descalificó la encuesta, asegurando que estaba amañada.
RECHAZA INJERENCIA EN PERÚ
En otro orden de ideas, y tras la destitución del mandatario destituido de Perú, Pedro Castillo, el titular del Ejecutivo mexicano rechazó reconocer a Dina Boluarte como presidenta de Perú, asegurando que eso del reconocimiento no existe en la diplomacia mexicana
«Es que, lo del reconocimiento no existe en la diplomacia mexicana; es contraria a nuestros principios de política exterior. Haciendo un poco de historia, cuando se daba un golpe de Estado en México o se llegaba al poder mediante las armas o mediante una invasión a nuestro territorio, siempre se buscaba el reconocimiento en el extranjero”, aclaró.
Rechazó que su posición en torno a la destitución de Castillo haya sido injerencista, pero sí pidió a los peruanos reconocerlo pues obtuvo la Presidencia mediante el voto ciudadano. Por todo esto, aclaró que las relaciones entre México y Perú se encuentran en pausa.
CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE
Por otro lado, López Obrador comentó que presentará un plan de sustitución de importaciones para Norteamérica, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte que se llevará a cabo en enero del 2023 en la Ciudad de México y en la que recibirá al primer ministro canadiense Justin Trudeau y a su homólogo estadounidense Joe Biden.
“Es muy optimista la situación económica del país, o sea, hay mucho optimismo, ya están instalándose muchas empresas que estaban en Asia, se están mudando a México, y esto es bastante favorable”, explicó, al tiempo que consideró que el plan que presentará generará muchos empleos.