spot_img

Crear una moneda única en Latinoamérica para garantizar derechos sociales y económicos

*Urgen nuevos mecanismos económicos para la región

Redacción

Agencia Libertad ANI (México 9 junio).- La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas demandó crear una Comunidad Económica Americana que emita instrumentos financieros como una moneda única, que permita garantizar los Derechos Sociales y Económicos de los latinoamericanos, con el fin de que exista crecimiento en la región centroamericana.

A raíz de las crecientes problemáticas que se han suscitado en diferentes regiones de Latinoamérica, como lo es el tema migratorio, dijo, se hace urgente la creación de nuevos mecanismos económicos para América Latina que garanticen el desarrollo humano y ayuden a disminuir las caravanas migratorias.

Consideró que la migración es un tema político de primer orden, el cual va entrelazado directamente con los derechos humanos y es necesario que se priorice la creación de políticas públicas para atender la complejidad creciente de los flujos migratorios.

Lo cual, dijo, se haría a partir de la creación de una Comunidad Económica Americana que genere   una moneda única, como una forma de incrementar la integración regional y fortalecer la independencia monetaria de la región. Puesto que, los países con monedas más débiles están más sujetos a las limitaciones que generan las subidas y bajadas del mercado financiero internacional.

Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acerca de la creación de una asociación económica para el hemisferio occidental centrada en promover la recuperación económica a partir de los acuerdos comerciales existentes, indicó, se hace necesario que la región Latinoamericana deje de depender de la moneda estadounidense y se promueva la  creación de una moneda única para potenciar el proceso de integración regional y formar un bloque económico para brindar a los diferentes países el acceso y gestión de una moneda que adquiriría más peso en el mercado global.

Por lo que los países de América, en los próximos años, deberán generar una propuesta al respecto, con el fin de consolidar una economía sólida en la que participen todos los miembros de la región.

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...