spot_img

Constitucional la pena de 8 a 116 años para castigar el delito de tráfico de indocumentados

*Se busca desincentivar el comercio de personas

Redacción

Agencia Libertad ANI (México 01 junio).- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la pena de ocho a dieciséis años de prisión prevista en el artículo 159 de la Ley de Migración, para castigar el delito de tráfico de indocumentados es constitucional, por ser acorde a los principios de igualdad y proporcionalidad de la pena.

Explicó que esta decisión emana de la revisión de una sentencia de amparo directo concedido a una persona condenada por el delito antes mencionado.

Indicó que en desacuerdo, el inculpado interpuso un recurso de revisión en el que alegó la inconstitucionalidad de la pena prevista para sancionar el tráfico de indocumentados por ser discriminatoria y desproporcional con la conducta ilícita.

En su sentencia, la Primera Sala retomó las consideraciones de constitucionalidad

vertidas en precedentes relativos al abrogado artículo 138 de la Ley General de

Población, cuyo contenido se reprodujo en la Ley de Migración en la porción

normativa analizada.

En este sentido, deliberó que la pena de prisión prevista en la norma reclamada se justifica en razón de la intención del legislador de desincentivar la comisión del delito de tráfico de personas indocumentadas, debido a las constantes violaciones a sus derechos humanos por parte de organizaciones criminales.

Además, la Primera Sala determinó que la pena referida no resulta desmedida en

comparación con las penas establecidas para otros delitos que atentan contra los

mismos bienes jurídicos protegidos, como el control de los flujos migratorios, la

salud pública, los derechos humanos de los inmigrantes, el respeto al orden jurídico

y la seguridad nacional.

Por tanto, concluyó que es acorde con el principio de proporcionalidad establecido en el artículo 22 constitucional.

Asimismo, el Alto Tribunal estimó que el artículo impugnado no prevé un trato

discriminatorio frente al migrante, toda vez que el propósito del legislador derivó

precisamente de la necesidad de proteger a esa clase desvalida, impidiendo que

por su situación vulnerable se convierta en víctima de quienes realizan una actividad

ilícita.

Al respecto, destacó que la norma en estudio en ningún momento prohíbe que los

extranjeros sean albergados o transportados, ni otorga un trato desigual al migrante,

sino que busca inhibir que estas conductas se realicen para obtener un lucro

coadyuvando a que los migrantes evadan la revisión migratoria.

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...