Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 24 de marzo de 2023).- El presidente de Condusef, Oscar Rosado dijo que actualmente el sector femenino en el país, enfrenta una precariedad en el ingreso, lo que las deja además en una crisis de endeudamiento.
En el marco de la presentación de la plataforma “Te quiero Segura”, Oscar Rosado, presidente del organismo explicó que esta plataforma ofrecerá servicios de seguros para ellas. “Cómo hacer pues, que las personas que ya tienen un ingreso, las mujeres que ya tienen un ingreso, cómo hacer para que se vincule desde esa precariedad del ingreso con algún producto financiero. Cómo sacarlas de ese marasmo que da la precariedad.
Existe una grave crisis de endeudamiento, con el sector femenino, quizá más grave (que en el masculino)por eso la importancia de tener encuestas de salud financiera, por eso estoy metido en ese tema con Gabriel Yorio, con hacienda, porque es necesario tener este diagnóstico, hay una crisis de endeudamiento severo en general, pero más en el sector femenino”
El presidente de Condusef, señaló que el tema de cuidados del hogar, familia, adultos mayores e hijos impide a ellas, poder acceder a otras oportunidades y señalando las actividades ligadas a los llamados “influencers” dijo deberían monetizarse esas actividades.
Por su parte, Carolina Maldonado, representante del INMUJERES, destacó que en el país, no hay mujeres que no trabajan, todas trabajan, pero no tienen una remuneración de su actividad, a pesar de que ese trabajo, el de cuidados es el sostenimiento de la vida y de la economía…
“Actualmente en México la brecha en la población económicamente activa es una de las más grandes en el mundo 46% para las mujeres, 75% para los hombres y hablamos de brechas históricas porque si miramos hacia atrás 20, 25 años, estos indicadores se han movido, muy muy poco y pues esto es muy preocupante, porque las mujeres siguen participando en su mayoría en la economía informal, siguen llevando a cabo la mayor parte de la carga de trabajos de cuidados no remunerado 98% de las mujeres en nuestro país, hace trabajo de cuidados no remunerado, es decir en México no hay mujeres que no trabajan, todas las mujeres trabajan, pero la mayoría no está siendo remunerada por ese trabajo”, señaló Maldonado.