spot_img

Aumentó la violencia contra personas de la comunidad LGBTTTIQA+ durante el Covid-19

Lizbeth Álvarez

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) refrendó su compromiso en la erradicación de las violencias y de los discursos de odio en contra de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgénero, Intersexuales, Queer, Asexuales y Más (LGBTTTIQA+).

Así lo destacó la Directora de Promoción y Agendas en Derechos Humanos de este Organismo, Brisa Solís Ventura, al participar en la tercer jornada del Ciclo de Mesas de Análisis del reconocimiento de los derechos LGBTTTIQA+ al cambio cultural frente a los contextos de violencia y discursos de odio en la Ciudad de México.

Mencionó que, de acuerdo con la Encuesta Mexicana de Vivienda LGBTTTIQA+ ante el Covid, 67% de las personas consultadas enfrentaron un acto de discriminación; 52% tuvieron agresiones verbales durante la pandemia; 47% identificaron a su familia como fuente de discriminación, siendo las mujeres lesbianas y bisexuales las más afectadas.

Solís Ventura citó que, según resultados de la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018, 25% de la población con identidad de género no binaria, y 11% de personas con orientación sexual no normativa se les negó injustificadamente la atención médica o medicamento; 49.4% tuvo que ocultar su orientación o identidad de género durante la atención médica; 38.5% no recibió la atención adecuada y al 15% se le sugirió algún tratamiento para curar su condición.

En tanto, la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX), Esthela Damián Peralta, dijo que actualmente en esa instancia han registrado ya ocho procesos de adopción unitarios por parte de personas LGBTTTIQA+; así como la certificación de siete familias homoparentales para el acogimiento temporal de niñas, niños y adolescentes (NNyA).

Por su parte, la Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González de la Vega, indicó que las denuncias por discriminación, con motivo de la orientación sexual, ocupa el tercer sitio y motivaron que desde 2021 al primer trimestre de este año, hayan emitido tres Opiniones Jurídicas, al no poder conciliar en los casos de origen, a través de sus procesos de justicia restaurativa.

En su oportunidad, el Coordinador de Formación y Promoción de Derechos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Carlos López López, aseguró que durante el periodo de la emergencia sanitaria por Covid-19 aumentó la violencia contra personas de la comunidad LGBTTTIQA+.

En tanto, la Fiscal de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Grupos de Atención Prioritaria de la capital, Erika Arellano Aceves, informó que de enero a abril del presente año se han judicializado 184 carpetas de investigación, de las cuales ocho son por el delito de discriminación y 44 por violencia familiar; y destacó que en enero se solicitó por primera vez la vinculación a proceso de una persona moral por el delito de discriminación.

Además, el Subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud local, Ricardo Arturo Barreiro Perera, lamentó que en los centros de educación superior, en donde se forman a personas profesionales de la salud, los temas de integralidad, derechos humanos y violencia sean argumentos ausentes.

Recientes

Concanaco solicita reducir impuestos en salarios

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales y...

Manifestantes prenden fuego a entrada de Secretaría de Salud en Polanco

En el Día Mundial de la Lucha contra el...

Desmantelan laboratorio clandestino de drogas en Ecatepec

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado...

Se agotan en minutos boletos para el primer viaje del Tren Maya

Los boletos para el primer viaje del Tren Maya...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Concanaco solicita reducir impuestos en salarios

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales y...

Manifestantes prenden fuego a entrada de Secretaría de Salud en Polanco

En el Día Mundial de la Lucha contra el...

Desmantelan laboratorio clandestino de drogas en Ecatepec

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado...

Se agotan en minutos boletos para el primer viaje del Tren Maya

Los boletos para el primer viaje del Tren Maya...

Manolo Jiménez asume gubernatura de Coahuila; anuncia plan ejecutivo de 100 días

Manolo Jiménez Salinas asumió la gubernatura de Coahuila este...

Concanaco solicita reducir impuestos en salarios

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales y Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Héctor Tejada, informó que es necesario supervisar los impuestos que...

Manifestantes prenden fuego a entrada de Secretaría de Salud en Polanco

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida un grupo de manifestantes incendiaron y vandalizaron oficinas de la Secretaría de Salud, ubicada...

Desmantelan laboratorio clandestino de drogas en Ecatepec

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desmantelaron un laboratorio clandestino, en el cual se fabricaba droga sintética, en...