Piden sensatez y diálogo para buscar soluciones que permitan mitigar cualquier riesgo y asegurar la recuperación económica y turística del país..
Rosalba Amezcua
Agencia Libertad ANI (México 17 de mayo).-Frente a los incidentes que se han registrado en el espacio aéreo de la Ciudad de México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), llamó gobierno federal a no minimizar ni improvisar decisiones ante un contexto tan delicado en el que están en juego vidas y además la imagen internacional de México y donde el sector turístico depende en buena medida de la industria aeronáutica.
José Medina Mora Icaza, presidente del organismo, señaló que, queremos recuperar el 8.7% del PIB nacional que representaba en 2019 el PIB turístico, necesitamos generar certidumbre y confianza de que todo viajero cuenta con la mayor seguridad posible en sus traslados y estancia en nuestro país. En 2021, cerramos con un 7.1% del PIB, la recuperación post-pandemia del sector turismo es posible, pero solo tendrá lugar si se toman las decisiones correctas y con rigor técnico, no político.
Recordó que, según la propia Secretaría de Turismo, de enero a diciembre del presente año están programados 190 mil 513 vuelos hacia México, un incremento de 2.1% en las operaciones sobre lo registrado en 2019, cuando se operaron 186 mil 500 vuelos. Se espera que en este 2022 eso se traduzca en una derrama económica de 35 mil 185 millones de dólares.
“Desde el sector privado manifestamos nuestro mayor compromiso para que esto ocurra y que logremos juntos que todos sean bienvenidos en México. Confiamos en que se actuará con responsabilidad y altura de miras”, subrayó.
El líder del sindicato patronal, precisó que hoy nuestro país enfrenta una gran crisis, la relacionada con la gestión del espacio aéreo donde el Sindicato de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), expuso que desde marzo de 2021 han ocurrido 100 incidentes y “es preocupante que solo en el periodo de diciembre de 2021 a marzo de 2022 se han registrado 30 casos; y se afirma que de los reportes entregados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el 40 por ciento corresponde a incidentes registrados en el espacio aéreo de la CDMX y en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
“Los casos graves implicaron que fuese necesaria una maniobra evasiva del piloto para evitar una colisión entre aeronaves. En Coparmex, nos preocupa la seguridad de las personas, tanto de usuarios de aerolíneas como de los trabajadores que conforman las tripulaciones, y también nos preocupan las empresas, quienes al igual que los usuarios se ven afectadas por estos graves incidentes. Nos interesa que se tomen las medidas necesarias y que, sobre todo, prive la sensatez y el diálogo para buscar soluciones que permitan mitigar cualquier riesgo y asegurar la recuperación económica y turística del país”, dijo.
El líder empresarial, mencionó que las cosas no están bien y baste recordar que, en mayo de 2021, Estados Unidos rebajó la calificación de seguridad aérea de México, de categoría 1 a categoría 2. Determinación de la Administración Federal de Aviación (FAA, en sus siglas en inglés) que implicó limitaciones a las aerolíneas mexicanas, como es la posibilidad de operar nuevas rutas o agregar más aviones hacia EEUU.
Se consideró que México no cumple con los estándares internacionales mínimos de seguridad en varias áreas. El organismo estadounidense llevó a cabo una auditoría a la Agencia Federal de Aviación Civil mexicana (AFAC) de octubre de 2020 a febrero de 2021 y emitió 28 recomendaciones al gobierno mexicano para corregir las deficiencias.
“Los recientes incidentes en el AICM revelan que el problema no sólo no ha sido atendido, sino que se ha profundizado. La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés).