spot_img

A menos de un año de estar en av. Reforma, será retirado el Ahuehuete

Por Irma Lozada Agencia Libertad ANI (México 20 de febrero de 2023).- El Ahuehuete plantado el 5 de junio del 2022, no se adaptó a la Ciudad de México y de acuerdo a la secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Marina Robles, hay dos escenarios para el ahuehuete de Paseo de la Reforma, que vaya a un vivero a recuperarse o que sea reemplazado por uno nuevo.

La funcionaria capitalina reconoció que el ahuehuete se encuentra en un “estado crítico”, pero que ha estado en diversos tratamientos que especialistas de la Universidad de Chapingo en la materia les han recomendado seguir.

“Justo es parte de lo que esperamos que este grupo de especialistas nos diga, si efectivamente movemos el ahuehuete, a dónde lo movemos, qué tipo de tratamiento hacemos y si traemos otro ahuehuete de otro lado y es precisamente lo que este grupo de especialistas nos diga para poder mover el árbol y recuperarse en un vivero”, mencionó.

Marina Robles externo que en caso de mover al ahuehuete podría ser llevado a uno de los tres viveros que tiene la capital, los cuales brindan el mayor número de especies para la reforestación.

“Se iría a recuperar a uno de estos (viveros). La idea que desde siempre estuvo fue vamos a evaluar, y lo que ellos han dicho es que “denos un poco más de tiempo” a que vaya avanzando para que se acerque la primavera y ahí valoramos o vemos la forma en la cual podría rebrotar”.

Añadió que la próxima semana darán a conocer el programa que tienen para el ahuehuete, que será en coordinación con especialistas en la materia.

“Las evaluaciones si tiene que ser hechas por un grupo especialista que nos diga si rebrota o no, o de otra manera, y, por lo tanto, convendría cambiarlo, los árboles pueden tomar una estructura hermosa, pero tarda mucho más tiempo y demás, estamos esperando que este grupo de especialistas nos dé todas sus recomendaciones y explicación de lo que hay que hacer”.

Cabe recordar que el árbol  es un ejemplar, de 20 años y 12 metros de altura y fue traído desde Montemorelos, Nuevo León, al valle de México. 

Recientes

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...
spot_img
spot_img
spot_img

Te Puede Interesar

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios...

FILANTROPÍA/ Las asociaciones civiles marcan tendencia

Por Felipe Vega, fundador y CEO de CECANI; empresa...

FUNDACIÓN BRETEAU/ Atención mundial al plástico

Por Yesenia Aragón Arellano, directora de Educación en Fundación...

Sube a 52 la cifra de muertos por huracán ‘Otis’

El cuerpo sin vida de un trabajador de un yate recreativo desaparecido en el puerto de Acapulco, tras paso del huracán "Otis", el pasado...

ABANICO/ El escritor se reinventa

Por Ivette Estrada En la era digital la percepción del escritor cambia radicalmente. Si antes se percibía como un ser imaginativo y aislado que vendía...

CONTEXTOS/ Polarización de la sociedad mexicana

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) En México, durante el periodo del desarrollo estabilizador que...